Enlazados con la gente

Advertisement

Paz impone rumbo al BCB: “Se acabó la caja chica; ahora toca disciplina fiscal y monetaria”

El presidente Rodrigo Paz posesionó a David Iván Espinoza Torrico como presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), junto a su Directorio, y aseguró que se acabó la “caja chica”. Ademáz, trazó un manejo con disciplina fiscal y monetaria sin dejar de pensar en la población.

Los nuevos miembros interinos del Directorio del Banco Central son: Walter Fernando Orellana Rocha, Álvaro Alfonso Romero Villavicencio, Denis Susan Martín Alarcón y Claudia Ayde Pacheco Ayala.

“Quiero agradecer a cada uno de ustedes, entiendo que tienen retos muy grandes. Tendrán el respaldo de este gobierno para aquello que haya que sumar y poner el hombro, pero no se olviden de la gente, que es lo más importante”, expresó en la toma de posesión de presidente y del directorio del BCB.

“Deja de ser una caja chica y empieza a funcionar como un Banco Central de todos los bolivianos y las bolivianas”, aseguró y añadió en esa línea: “La gente me repite que la platita rinda, y para que la platita rinda hay que administrar bien el Estado, hay que darle o dar un buen destino a nuestra economía”.

El nuevo presidente del BCB mencionó que la población reconoce que el Gobierno nacional recibió una “economía totalmente destruida”, con cifras negativas que vienen desde hace más de dos décadas.

Entonces “no tenga duda, presidente (Paz), de que no vamos a defraudar la confianza que ha depositado en nosotros. El Banco Central de Bolivia es una institución fundamental para contribuir con el adecuado desenvolvimiento de la economía”, comprometió.

Paz reafirmó la importancia de un manejo económico bajo la línea de disciplina fiscal y monetaria.

“Disciplina fiscal y monetaria, que será parte de la conducta de este gobierno y lo que le corresponda”, afirmó en un pedido expreso al nuevo presidente del ente emisor, de quien, junto a su Directorio, destacó su meritocracia.

El jefe de Estado garantizó a las nuevas autoridades del Banco Central “independencia institucional”, pues la finalidad es que la política no incida en sus decisiones.

“Independencia institucional con responsabilidad social, ustedes están por y a través y para el pueblo de Bolivia, no hay otra condición mayor que la patria”, dijo.