Enlazados con la gente

Advertisement

La Iglesia boliviana destaca el legado espiritual y humano del Papa Francisco tras su fallecimiento

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) emitió este lunes un comunicado oficial tras el fallecimiento del Papa Francisco, en el cual rindió homenaje a su vida y ministerio, destacando su cercanía con el pueblo, su compromiso con los más necesitados y su histórica visita a Bolivia en julio de 2015.

“El Papa Francisco será recordado por su estilo sencillo, su profunda espiritualidad y su mensaje de misericordia, que tocó el corazón de millones de fieles en todo el mundo. Como él mismo lo expresó, prefiere una Iglesia accidentada por salir a la calle que enferma por encerrarse en sí misma”, señala el pronunciamiento.

La CEB rememoró la visita del Sumo Pontífice al país del 8 al 10 de julio de 2015, resaltando el mensaje de esperanza, dignidad humana y defensa de los Derechos Humanos que dejó durante su paso por tierras bolivianas.

“El Papa se distinguió por su incansable lucha por la justicia social, su compromiso con el cuidado de la creación, la reforma de la Curia Romana y su decidido impulso al diálogo ecuménico e interreligioso. Su encíclica Laudato si’ marcó un antes y un después en la conciencia ecológica global, y Fratelli tutti abrió caminos de fraternidad y solidaridad entre los pueblos”, enfatiza el comunicado.

Asimismo, la Iglesia boliviana exhortó a los fieles católicos a elevar sus oraciones por el eterno descanso del alma del Santo Padre y a acompañar espiritualmente este tiempo de luto y esperanza con la celebración de la Santa Misa.

El secretario general de la CEB, monseñor Giovani Arana, destacó el impacto que tuvo la visita del Papa Francisco tanto en la comunidad católica como en otros sectores de la sociedad.

“Su presencia reavivó el fervor espiritual en el mundo católico y generó una profunda adhesión incluso entre quienes no comparten la fe. Nos dejó la buena nueva de una Iglesia cercana, comprometida con la defensa de los derechos humanos, la protección de la Madre Tierra y la misericordia como camino central”, expresó.

Finalmente, monseñor Arana subrayó que la figura de un Papa latinoamericano representó para la región una conexión única con su cultura, su realidad y su modo de pensar.

Vía: Erbol