Técnicos de la Gobernación de Santa Cruz, llegaron hasta el Cerro Manomó, ubicado en el municipio de San Ignacio de Velasco para realizar una inspección in situ, esto, ante la denuncia de asambleístas departamentales que existirían actividades extractivas irregulares de explotación de minerales en el lugar.
De la inspección participaron autoridades, comunarios y técnicos de la Dirección de Calidad Ambiental y Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas de la Gobernación.
“Ante el anuncio del Gobierno nacional que habría iniciado conversaciones con países como Irán para explorar y explotar reservas de tierras raras en el país, incluyendo el Cerro Manomó, nos constituimos al lugar para verificar si había actividades extractivas en curso y evaluar posibles impactos ambientales”, indicó, Rita Rodríguez, técnica del Servicio Departamental de Calidad Ambiental (SDCAM).
Agregó que en el lugar no se confirmó actividad minera activa durante la inspección, pero si se reconoció el potencial mineralógico de la zona. “Existe preocupaciones ambiental y social por las comunidades indígenas, debido a que el Cerro Manomó se encuentra en una región ecológicamente sensible, caracterizada por su biodiversidad y la presencia de muchas comunidades”, manifestó, Rodríguez, a tiempo de explicar que la explotación de minerales radioactivos como el uranio plantea riesgos ambientales significativos, incluyendo la contaminación del suelo y del agua, así como impactos negativos en la salud de las poblaciones locales.
Ante esta situación, resaltó que la Gobernación de Santa Cruz a través de las direcciones que acompañaron la inspección, elevarían sus informes correspondientes con recomendaciones y conclusiones que se darán a conocer a todos los involucrados para tomar las medidas necesarias y preventivas al respecto.