La dirigencia gremial de Santa Cruz se comprometió a coadyuvar al Comité de Seguridad Alimentaria en identificar a comerciantes mayoristas y minoristas que especulen en los precios de los productos de la canasta familiar, informó el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva.
Conformado por diferentes carteras de Estado, los integrantes del Comité de Seguridad Alimentaria y de la Federación de Gremiales Andrés Ibáñez de Santa Cruz se reunieron este lunes “para tratar temas de control de precios y abastecimiento de aceite y otros productos”.
Silva informó que en la cita se arribó a diferentes acuerdos, entre ellos la realización de controles en mercados de Santa Cruz, en coordinación con la dirigencia gremial, para evitar cualquier abuso que pueda cometer alguna autoridad “porque las quejas son permanentes y recurrentes”.
“Se comprometen, además, a ayudarnos a identificar al mayorista que está especulando con el precio o aquel comerciante que está ocultando los productos en depósitos o en sus inmuebles”, afirmó. El acuerdo permitirá tener una mayor objetividad en los operativos de control, para ubicar al especulador, al contrabandista y sancionarlos.
“También nos estamos comprometiendo a hacer conocer la lista referencial de mayoristas. Aquella lista de proveedores de productos para que comerciantes sepan quiénes son los mayoristas y a cómo ese mayorista está comprando el producto de la industria, de la empresa y del productor”, explicó.
La lucha contra el contrabando fue intensificada con participación activa de los comerciantes. “Todos los operativos que realicemos en defensa del consumidor lo vamos a hacer en coordinación con la Policía Boliviana, Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) e Ibmetro (Instituto Boliviano de Metrología)”, enfatizó Silva.