El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, inauguró un comedor común y una lavandería en el PC-2 Mujeres del recinto penitenciario de Palmasola, como parte del programa nacional para la mejora de las condiciones de vida en los centros penitenciarios del país. “Es un honor y una alegría estar hoy aquí para inaugurar este comedor común y el área de lavandería”, expresó Ríos durante el acto.
El ministro destacó que, aunque a simple vista puede parecer solo una obra de infraestructura, se trata de un avance significativo en la dignificación de la vida en reclusión. Según explicó, el nuevo comedor permitirá a las privadas de libertad acceder a una alimentación más adecuada, además de constituirse en un espacio de encuentro, diálogo y convivencia.
“No es solo un lugar para alimentarse, sino también un espacio para compartir con otras privadas de libertad, reencontrarse con sus familias y mantener vínculos con quienes las visitan. Es, en definitiva, un lugar para fortalecer la comunidad y el respeto mutuo”, afirmó.
Respecto a la lavandería, Ríos subrayó que representa una mejora fundamental en condiciones de higiene. “Contar con un espacio digno para lavar la ropa no debería ser un lujo, sino una necesidad básica”, señaló.
Como parte del apoyo integral a las internas, el ministro también entregó un horno industrial con su respectiva garrafa, equipamiento que permitirá fortalecer los talleres productivos dentro del penal.
Reinserción y formación técnica
Ríos enfatizó que estas acciones forman parte del enfoque de “cárceles productivas”, impulsado por el Gobierno, con el objetivo de brindar herramientas de formación y reinserción laboral a las personas privadas de libertad.
“Sabemos que este es un gran paso, no solo para la reinserción, sino también para que puedan tecnificarse, desarrollar habilidades y generar oportunidades”, afirmó.
En esa línea, subrayó que el objetivo es que las internas puedan construir un mejor futuro, tanto dentro como fuera del recinto penitenciario. “Creemos firmemente que, al brindar entornos dignos y herramientas adecuadas, estamos contribuyendo a transformar vidas”, concluyó.