El Gobierno denunció que el dirigente cocalero y expresidente Evo Morales mantiene el control de al menos 9 manzanos, en el municipio de Shinahota, en el Trópico de Cochabamba, a través de una estructura de protección armada, que incluye presencia extranjera, armamento de guerra y un cerco humano impuesto por organizaciones sindicales.
Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informes de inteligencia confirman la existencia de un “cuartel general”, un morro de tierra que bloquea la ruta Cochabamba – Santa Cruz y que fue construido con troncos, zanjas, trincheras y promontorios, lo que impide el ingreso de la población civil y de las fuerzas del orden.
“Tres factores (anillos) que le brindaban protección a (Evo Morales), indudablemente resulta ilegal, (…) a través de un morro de tierra en el cual se ha construido el ‘cuartel general’. Lo que impide el ingreso de ciudadanos bolivianos por esa ruta impidiendo el tráfico, fundamentalmente, en nueve manzanas que rodean la radio Kawsachun Coca”, denunció la autoridad.
Aguilera explicó que Morales es protegido por 3 anillos de seguridad, organizados por las seis federaciones del Trópico, que además obligan a comunarios a vigilar la zona durante turnos de 24 horas. Quienes se niegan, deben pagar multas o enfrentan represalias.
Aseguró que esta estructura tiene rasgos de un gobierno paralelo, con capacidad de imponer órdenes, controlar territorios y silenciar disidencias. Como ejemplo, mencionó que un dirigente opositor fue presionado a vender sus propiedades tras resistirse al control sindical.
“Existe un ‘gobierno paralelo’ que sostiene una estructura vamos a llamar sindical, mediante la cual o se imponen multas o agresiones e inclusive expulsiones. Tanto es así que, hace algunos días, uno de los candidatos fue obligado a vender sus propiedades”, reprochó Aguilera.
La Policía también secuestró armas de guerra, entre ellas fusiles AR-15, en zonas aledañas. Estos armamentos estarían siendo utilizados por organizaciones criminales para enfrentar a la Policía, intimidar a civiles y proteger actividades vinculadas al narcotráfico.
“Se han logrado secuestrar precisamente en esa zona armas de guerra, entre ellas, fusiles AR-15 que han sido utilizadas por estas organizaciones criminales para el enfrentamiento a las fuerzas del orden y el sometimiento a la sociedad civil”, explicó.
Se realizó un análisis de inteligencia para ejecutar mandamientos judiciales contra Morales; sin embargo, no se intervino la región por el alto riesgo de enfrentamientos y la posibilidad de pérdida de vidas humanas.
“No se trata solamente de la posibilidad de romper esas barreras y de ingresar donde él (Morales) se encuentra guarnecido, sino que existen rutas para crear un camino de escape para este ciudadano (…). Se ha colocado promontorios de tierra (trincheras) al estilo Vietnam, se ha cavado huecos para ralentizar, precisamente, el ingreso de las fuerzas policiales”, precisó.
En ese contexto, denunció que las personas armadas con palos, escudos en primera línea en la intemperie están como “carne de cañón”. En tanto, otro círculo, fuertemente, armado estaría cercano a Evo y sus “comodidades”.
Fuente: ABI