Enlazados con la gente

Advertisement

Arce rechaza llamado evista al voto nulo y advierte: “Solo beneficia a la derecha”

A menos de 20 días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce cuestionó el llamado al voto nulo y aseguró que solo favorecerá a la derecha en detrimento de los candidatos del campo popular.

En un mensaje por sus redes sociales, afirmó que el llamado al “voto nulo para las próximas Elecciones Generales solo responde a una ambición personal y egocéntrica de quien lo promueve”.

Evo Morales y sus seguidores son los promotores del voto nulo en las elecciones generales, como respuesta a la ausencia del expresidente en la papeleta electoral de las elecciones del 17 de agosto.

Como parte de su cruzada, inauguraron casas de campaña para promover el voto nulo y los legisladores evistas llamaron a rayar o romper las papeletas de sufragio.

Ante esos llamados, Arce replicó: “Bajo el falso argumento de que no hay candidatos que representen al movimiento indígena originario campesino y que por eso hay que votar nulo, lamentablemente lo único que va a generar en la práctica esta acción será beneficiar con un mayor porcentaje de votos válidos a la derecha, en detrimento de los candidatos del campo popular”.

Declarado militante del Proceso de Cambio, Arce afirmó que siempre estará “del lado de quienes representan los intereses de las grandes mayorías y que serán presas de la angurria neoliberal si la derecha gana”.

“Todo apunta a que se está orquestando un virtual acuerdo para favorecer a la derecha con esta irresponsable promoción del voto nulo. Por eso hacemos un llamado para que el 17 de agosto el pueblo acuda a las urnas y vote por una opción que represente sus anhelos”, convocó.

Sobre el voto nulo, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas explicó que la “normativa establece que la elección se da y se proclaman resultados sobre la base de los votos válidos”.

“Los votos nulos y blancos sirven para fines de estadística, pero no afectan a ninguna de las candidaturas”, insistió. Recordó que el régimen electoral establece que, si una organización política obtiene el 50% más uno de los votos válidos o logra una diferencia de 10 puntos respecto al segundo, gana la presidencia de manera directa.

En cambio, “si no se alcanzan estos preceptos, o sea si no se alcanza el 50% más uno y no existe el 10% entre la primera y la segunda fuerza política, las dos organizaciones con más votación tendrán que ir a una segunda vuelta para elegir solamente al presidente, vicepresidente o vicepresidenta del país”, apuntó.