El respaldo público del exviceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, al empresario y candidato presidencial Samuel Doria Medina provocó una fuerte molestia en el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, uno de los principales socios políticos dentro de la alianza Unidad.
Doria Medina había publicado en su cuenta de Facebook un mensaje celebrando el apoyo de Almaraz. Sin embargo, horas después lo eliminó, tras la airada reacción de Camacho. En posteriores declaraciones, el empresario aclaró que su candidatura recibe respaldos de diferentes sectores, pero que ninguno de ellos condicionará su propuesta de gobierno.
“Muchas personas están apoyando, y eso no significa que vaya a cambiar mi programa o mi forma de pensar. Bienvenidos los apoyos, pero mi visión sigue intacta”, afirmó, subrayando que su proyecto busca “cambios profundos” luego de más de veinte años de crisis y polarización política.
Por su parte, Almaraz —exfuncionario del gobierno de Evo Morales— justificó su decisión de respaldar a Doria Medina por dos motivos: la urgencia de «liberar al país del autoritarismo del MAS», y su percepción de que Doria Medina representa menos riesgos de retroceso en algunos logros del proceso de cambio, como la Constitución Política del Estado.
Las declaraciones encendieron una fuerte reacción desde Santa Cruz. Camacho calificó a Almaraz como “delincuente masista” y rechazó tajantemente cualquier intento de vinculación. “La alianza Unidad se mantiene firme frente a los avasallamientos y tomas de tierras. No lo vamos a permitir, y quienes estén involucrados deberán ir a la cárcel”, declaró.
Camacho fue más allá al advertir que, una vez recuperada la democracia, Almaraz y “todos los delincuentes avasalladores” deberán rendir cuentas por el daño causado al modelo productivo de Santa Cruz.
Desde el ámbito cívico, las críticas también fueron contundentes. Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, lanzó un mensaje directo: “Señor Almaraz, usted es la desgracia que no olvidaremos en lo que respecta a la propiedad privada en Bolivia. Persiguió a bolivianos para despojarlos de sus tierras y dárselas a sus ‘interculturales’. No venga ahora a meter sus manos sucias en este proceso electoral”.
En la misma línea, el presidente del Comité, Stello Cochamanidis, calificó a Almaraz como “nefasto para Santa Cruz y para Bolivia”, y lo responsabilizó por impulsar políticas que, a su juicio, dañaron gravemente el aparato productivo de la región.