La abogada Raquel Guerrero, defensora de los siete periodistas que fueron secuestrados y maltratados en el predio Las Londras, lamentó que en el inicio del juicio oral contra un grupo de avasalladores no se haya incluido como parte del proceso a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al Ministerio de Gobierno ni a los medios de comunicación para los que trabajaban los periodistas agredidos el 28 de octubre de 2021 en Guarayos.
“Es en este momento cuando los asesores legales de la CAO deberían reforzar su participación en el juicio contra este grupo de avasalladores. Lo mismo debería hacer el Ministerio de Gobierno o la Policía Boliviana, en defensa de sus efectivos que estuvieron a punto de perder la vida en manos de encapuchados armados. Ellos también fueron privados de libertad de forma violenta cuando acompañaban a un grupo de periodistas que intentaban documentar el avasallamiento”, declaró Guerrero al diario Clave300.
En la apertura del juicio oral, solo estuvieron presentes representantes de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, la Defensoría del Pueblo y el periodista Percy Suárez, quien aportó imágenes exclusivas captadas con su cámara de seguridad, registrando el momento en que la comitiva fue emboscada por hombres armados que incluso dispararon con escopetas contra los vehículos en los que intentaban huir para resguardar sus vidas.
El presidente de la CAO, Klaus Frerking, denunció este jueves que en lo que va de 2025 se han reportado 163 avasallamientos de tierras en todo el país. La abogada Guerrero cuestionó que, a pesar de esta alarmante cifra, ningún representante institucional se haya apersonado como parte del proceso en el caso Las Londras, cuyo origen es precisamente un hecho de avasallamiento violento.
El caso está siendo juzgado por el Tribunal de Sentencia de Concepción, conformado por los jueces Ramón Quiroga, Elvio Cuéllar y Rosa Victoria Copa. Entre los acusados figuran Raúl Rivadeneira Escalante, Paulino Camacho Vedia, Heber Sixto Canaza Sacaca, Martín Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada, entre otros. Tres de los imputados han sido declarados rebeldes ante la justicia.