Enlazados con la gente

Advertisement

Casos de sarampión en EEUU llegan a su punto más alto desde la eliminación de la enfermedad en 2000

Estados Unidos experimenta el mayor aumento de casos de sarampión en más de dos décadas, superando el millar de contagios confirmados en los primeros meses de 2024, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El brote tiene su epicentro en el oeste de Texas y afecta principalmente a comunidades con baja cobertura de vacunación, donde el virus se expandió y originó transmisión secundaria en otros estados.

El resurgimiento de la enfermedad mantiene bajo vigilancia el estatus de “eliminación” del sarampión, conseguido por el país en el año 2000. Las autoridades de salud federal advirtieron que, si la cadena de transmisión persiste hasta enero de 2025, Estados Unidos podría perder esta clasificación internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para países en los que el virus no circula de forma endémica.

Este aumento coincide con la disminución en las tasas de vacunación infantil tras la pandemia de Covid-19 y el avance de campañas de desinformación. La reducción compromete la inmunidad colectiva y favorece la aparición de brotes locales, lo que representa un riesgo para la salud pública y eleva los costos de control en las áreas más vulnerables.

¿Por qué aumentaron los casos de sarampión en Estados Unidos en 2024?

La mayoría de los contagios registrados este año se originó en un brote dentro de una comunidad menonita en el condado de Gaines, Texas, donde la cobertura de la vacuna triple viral (MMR) es inferior al promedio nacional. Solo el 82% de los niños de kínder tenía las dos dosis recomendadas, lejos del 95% que señalan organismos internacionales como necesario para evitar la transmisión sostenida del virus.

El incremento también se relaciona con la disminución nacional en las vacunaciones observada desde la crisis sanitaria reciente. En el ciclo escolar 2023-2024, menos del 93% de los niños estadounidenses de kínder completó el esquema de MMR, por debajo del 95% registrado en el ciclo 2019-2020, según el CDC.

La importación del virus por viajeros no vacunados provenientes de países donde persiste el sarampión es otro factor que impulsa los brotes. El CDC advierte que más del 90% de las personas susceptibles expuestas se contagian si entran en contacto con el virus.

Fuente: Infobae