El auge del consumo de cocaína en Estados Unidos y la ofensiva contra el fentanilo han transformado el mapa del narcotráfico en América del Norte, permitiendo que Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como El Mencho, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se consoliden como la organización criminal más poderosa de la región.
Según un reportaje de The Wall Street Journal (WSJ) publicado el 16 de septiembre, el CJNG ha desplazado al histórico Cártel de Sinaloa (CDS), aprovechando tanto la crisis interna de su rival como los cambios en las políticas antidrogas estadounidenses.
El ascenso de Oseguera y su organización se explica por una combinación de factores. Derek Maltz, ex jefe interino de la Administración de Control de Drogas (DEA), declaró a WSJ que “El Mencho es el narcotraficante más poderoso que opera en el mundo. Lo que está sucediendo ahora es un giro hacia una distribución mucho mayor de cocaína en Estados Unidos”.
Pacto entre CJNG y Los Chapitos redefine rutas y control de drogas en México
El diario estadounidense detalla que la ofensiva de la administración Trump contra el fentanilo, centrada en los principales traficantes de Sinaloa, abrió el camino para que el CJNG expandiera su control sobre el tráfico de cocaína, especialmente en el oeste y este de Estados Unidos.
“Los sinaloenses, los principales traficantes de fentanilo de México, quedaron en la mira de la administración Trump, que prometió erradicar el opioide sintético. La ofensiva ha abierto el camino para Jalisco y su lucrativo tráfico de cocaína, elevando a Oseguera al primer puesto”, afirma la investigación.
El mercado de drogas estadounidense ha experimentado un cambio notable desde 2019. De acuerdo con datos de Millennium Health citados por el WSJ, el consumo de cocaína en la región oeste de Estados Unidos aumentó un 154%, mientras que en el este el incremento fue del 19%.
La figura de “El Mencho” se ha rodeado de un aura de misterio y protección. Estados Unidos ofrece una recompensa de USD 15 millones por su captura, pero, según las autoridades, rara vez abandona su complejo en la montaña y existen pocas fotografías recientes de él.
Su seguridad está garantizada por la Fuerza Especial del Alto Mando (FEAM), un grupo armado con lanzacohetes RPG 7 con guiado térmico, capaces de perforar blindajes pesados, según fuentes consultadas por el medio estadounidense.
Fuente: Infobae















