Enlazados con la gente

Advertisement

Diakonia culmina exitoso taller de periodismo digital para sacerdotes, religiosas y agentes pastorales de diferentes diócesis del país

En el contexto de una sociedad marcada por saturación de información, desinformación y discursos polarizantes y conscientes que el periodismo día a día enfrenta desafíos significativos: ser un vehículo de esperanza y cambio social, la Escuela de Comunicación Audiovisual DIAKONIA, de la Universidad Católica Boliviana Regional Santa Cruz, ejecutó una iniciativa pionera: el Taller de Periodismo Digital “Cómo comunicar nuestro testimonio de Fe”, destinado a fortalecer la formación de comunicadores pastorales que anuncien el Evangelio con responsabilidad, sentido ético y que responda a los desafíos de la evangelización en el entorno digital.

El espacio formativo se cimento en 4 objetivos:

– Reflexionar sobre el papel de la Iglesia Católica en la sociedad boliviana y los desafíos que enfrenta ante los medios de comunicación.
– Analizar el marco ético de los principios que rigen en el periodismo boliviano.
– Conocer y evaluar el impacto de los procesos de la digitalización en la producción de información y en su incidencia social.
– Desarrollar competencias en la investigación, redacción y edición de contenido digital desde una perspectiva ética y creativa.

El taller se desarrolló de forma virtual desde el lunes 09 de junio hasta el jueves 17 de julio, con sesiones los días lunes y jueves. Participaron 33 agentes pastorales provenientes de diferentes diócesis del país, quienes recibieron formación en cuatro módulos especializados: Periodismo Digital Responsable, Narrativas Católicas Digitales, Redacción y Herramientas Digitales y Cobertura y Vocería.

Padre Hugo Ara, director general de DIAKONIA, destacó que el programa académico aplicó una metodología participativa, promoviendo el diálogo, el análisis de casos, la producción de contenido y el uso de herramientas digitales. Además mencionó que se puso especial énfasis en el diseño de microcontenidos para redes sociales con enfoque evangelizador, permitiendo a los asistentes generar contenidos multiformato acordes a las exigencias comunicacionales del ecosistema digital