El presidente del Colegio de Politólogos de Bolivia, Sergio Vega Morales, presentó un estudio de investigación desarrollado en conjunto con el equipo académico Kratos, enfocado en la evolución de las redes de interrelación social en el entorno digital y su impacto en el comportamiento político.
“Este es un estudio de investigación que hemos hecho con el equipo académico Kratos, sobre cómo ha ido evolucionando la interacción social en la web. Consideramos importante analizar a fondo cómo está cambiando el comportamiento de las personas, especialmente en cuanto a sus posiciones y manejo de las emociones en redes sociales. Esperamos que este trabajo sirva como herramienta de orientación para la ciudadanía, con el objetivo de construir una política libre de enfrentamientos digitales y más enfocada en el debate constructivo”, explicó Vega.
El estudio destaca que en Bolivia entre el 58% y el 60% de la población se encuentra en el rango etario de 18 a 35 años, un grupo que está altamente conectado a internet y que utiliza de manera constante dispositivos móviles. “Por eso es fundamental comprender cómo se está generando la política desde las plataformas virtuales, ya que es ahí donde se están dando los principales intercambios de ideas y debates”, añadió el presidente del Colegio.
Por su parte, el vicepresidente del Colegio de Politólogos, Dennys Peredo, subrayó que el informe es el resultado de un esfuerzo colaborativo. “Este es un trabajo conjunto entre el Colegio de Politólogos, el equipo académico Kratos y amigos politólogos del Centro de Estudios Especializados en Políticas de Cochabamba (CEP). Un esfuerzo multidisciplinario que busca aportar a una mejor comprensión de la nueva dinámica política en el país”, sostuvo.
El estudio será compartido con universidades, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de abrir el debate sobre el rol de las redes sociales en la construcción del discurso político en Bolivia.