El exministro Arturo Murillo y hombre fuerte en la gestión de la expresidenta Jeanine Áñez, regresará a Bolivia este jueves tras ser deportado desde Estados Unidos. Su llegada esta prevista a las 04:30 al aeropuerto de Viru Viru en un vuelo procedente de Miami.
El arribo de Murillo genera expectativas políticas y mediáticas debido al impacto de su caso en la esfera nacional y la atención sobre las posibles acciones legales que enfrentará a su llegada.
Murillo fue liberado el viernes 20 de junio de una cárcel federal en Estados Unidos y trasladado a un centro de migrantes en Florida. El 4 de enero de 2023, había sido condenado a 70 meses de prisión por conspiración para lavar sobornos, en un caso de corrupción vinculado a la compra de material antidisturbios con una empresa estadounidense.
El 20 de agosto, el procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se espera la notificación oficial de la justicia de EEUU sobre la situación de Murillo y su posible deportación a Bolivia. Paralelamente, aclaró, se gestiona la extradición, proceso para el cual la justicia de EEUU pidió la complementación de información.
Condori indicó entonces que Murillo aún permanece bajo resguardo de la autoridad judicial en un recinto de detención preventiva a la espera de la resolución judicial. Ante la posibilidad de que Murillo solicite ser deportado a otro país de Centroamérica, precisó que esa decisión corresponde a la autoridad judicial estadounidense.
El objetivo del Gobierno, según el Procurador, es garantizar que Murillo retorne a Bolivia para responder ante la justicia por los ilícitos que se le atribuyen. Según datos del Ministerio Público, Murillo enfrenta al menos ocho procesos penales en Bolivia, dos de los cuales ya cuentan con sentencia condenatoria, entre ellos el caso de la compra irregular de gases lacrimógenos durante el gobierno de Jeanine Áñez entre 2019 y 2020.
De ser deportado, el exministro deberá enfrentar a la Justicia boliviana por los delitos pendientes.
Fuente: La Razón