Enlazados con la gente

Advertisement

Experto en Derecho lanza obra «Libertad y Resistencia» que analiza el impacto del populismo en la democracia

El escritor y jurista Manuel Cabanas Veiga presentó su más reciente obra, Libertad y Resistencia, en el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz, donde abordó los desafíos actuales que enfrenta la democracia ante el avance del populismo y la polarización social.

Durante su intervención, Cabanas alertó sobre el debilitamiento de los sistemas democráticos a nivel global, causado —según explicó— por discursos populistas que promueven enfrentamientos entre grupos sociales, el aumento de la violencia y la manipulación desde los medios y redes sociales.»Lo verdaderamente peligroso no es la polarización política en sí, sino la polarización afectiva. Cuando los desacuerdos ideológicos se convierten en odio entre grupos —ya sea por razones étnicas, sociales o culturales—, la democracia entra en riesgo», afirmó.

En ese contexto, el autor insistió en la necesidad de construir acuerdos y fomentar intereses comunes para evitar el quiebre social. «Si no hay unidad, todos terminan enfrentándose entre sí«, advirtió.

Cabanas agradeció al Ilustre Colegio de Abogados por la invitación y expresó que la obra fue dedicada a México, país donde trabajó durante dos años.

El presidente del Colegio, Julio Eguez, destacó la relevancia de la visita y calificó el libro como «una obra magistral que contribuye al fortalecimiento democrático y al debate sobre el constitucionalismo boliviano».

Por su parte, el abogado José Miguel Aparicio sostuvo que el texto representa un valioso aporte académico y político, al proponer una reflexión profunda sobre cómo estructurar una nueva Constitución Política del Estado con base en los principios de libertad, resistencia y derechos fundamentales.

La obra ofrece un análisis interdisciplinario que articula Historia, Ciencia Política y Sociología para examinar la polarización política y afectiva, el populismo y el rol de las redes sociales. Además, plantea reformas institucionales, regulación de discursos de odio y el fortalecimiento de la cultura democrática como medidas para proteger el sistema democrático.