Enlazados con la gente

Advertisement

Fatal ironía: joven millonaria vence el cáncer y muere por una picadura

La joven griega Marissa Lemos, heredera de una de las familias navieras más influyentes del país, falleció en Londres a los 28 años tras sufrir complicaciones derivadas de la picadura de un insecto.

El hecho ocurrió el pasado jueves, cuando fue hallada sin vida en su apartamento de la capital británica por su ama de llaves.Según informó su madre, Bessy, en los días previos la joven había buscado asistencia médica en dos hospitales de Londres, pero en ambos casos fue dada de alta a pesar de manifestar síntomas como fiebre, mareos y picazón.

De acuerdo con la prensa griega, los problemas de salud comenzaron tres días antes de su muerte, cuando un médico acudió a su domicilio y le prescribió paracetamol. Al no experimentar mejoras, Marissa decidió acudir a consulta con su oncólogo en un hospital de Londres, pues recientemente había sido diagnosticada con cáncer de mama.

Tras la visita, días después, fue trasladada en ambulancia a un segundo hospital, donde personal de enfermería concluyó que no requería hospitalización.

Un médico le recetó antibióticos y confirmó que se trataba de una reacción a la picadura de un insecto, por lo que la enviaron nuevamente a casa. Al día siguiente, la heredera fue encontrada muerta, según reportó el Daily Mail.

La madre de la joven señaló que la causa de muerte fue un shock tóxico provocado por la picadura, aunque hasta el momento se desconoce con certeza qué insecto la atacó. “Mi hija sobrevivió al cáncer y murió a causa de un insecto”, declaró Bessy, quien además criticó las decisiones médicas tomadas en las dos instituciones donde fue atendida.

Los familiares aseguraron que la autopsia aún no se había realizado, lo que retrasa la obtención de respuestas concretas sobre las circunstancias del fallecimiento. Paralelamente, trascendió que uno de los hospitales involucrados reconoció que existió un error en el procedimiento y abrió una investigación interna para esclarecer lo ocurrido.

Fuente: El País de Uruguay