Tal como lo anunció el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, la Escuela de Fiscales del Estado junto con la Fiscalía Superior en Anticorrupción dieron inicio con el Curso de Especialización en Delitos Electorales para Fiscales: Teoría, Práctica y Perspectivas Actuales, con la finalidad de fortalecer el trabajo fiscal antes, durante y después de las elecciones nacionales.
“Este curso tiene como objetivo actualizar y fortalecer los conocimientos sobre el proceso electoral y la identificación de delitos electorales, a través de una capacitación especializada. Su implementación permitirá al Ministerio Público, a través de los Fiscales de Materia, reforzar su capacidad para garantizar la legalidad, proteger los intereses de la sociedad y actuar con eficacia frente a conductas delictivas que afecten los procesos electorales en Bolivia”, sostuvo Mariaca durante la inauguración del evento académico.
Por su parte la Fiscal Superior en Anticorrupción, Mirtha Mejía, explicó que este curso está dirigido a los Fiscales de Materia a nivel nacional que trabajarán mediante turnos permanentes antes durante y después de las elecciones generales, dotándoles de herramientas jurídicas y técnicas actualizadas para identificar, investigar y perseguir eficazmente los delitos electorales como la Suplantación de Identidad, Coerción Electoral, Manipulación de Resultados y el Fraude, que se encuentran tipificados en la Ley N° 026 del Régimen Electoral.
A su turno, el Director de la Escuela de Fiscales del Estado, Eduardo Serrano, informó que durante el curso se abordarán aspectos interdisciplinarios que combinan derecho penal, derecho electoral y técnicas modernas de investigación, incluyendo el análisis de pruebas digitales y documentales. Además, se promoverá el intercambio de experiencias con expertos nacionales, fortaleciendo la capacidad del Ministerio Público para enfrentar las nuevas modalidades de delincuencia electoral.
Las temáticas especializadas se desarrollan del 4 al 19 de julio del presente año, bajo la modalidad virtual y son abordadas por los docentes y expertos nacionales María Ruiz Vaca Diez y Jaime Mamani Mamani.