Enlazados con la gente

Advertisement

Fiscalía chilena rescata a niña boliviana de 8 años que fue vendida para ser esclavizada en Rengo

La menor fue vendida en Bolivia por su propia abuela a una pareja de compatriotas que planeaba viajar a Chile. La transacción se concretó por la suma de 350 mil pesos chilenos.

Durante la noche de este miércoles, Reportajes T13 reveló la desgarradora situación que vivió una niña de nacionalidad boliviana de tan solo 8 años, quien fue vendida con fines de servidumbre a una familia que se instaló en Rengo, región de O’Higgins.

Actualmente el caso está en manos del Ministerio Público, y se ha logrado identificar y detener a varios involucrados, quienes enfrentarán diversos cargos por este grave delito.

De acuerdo con los antecedentes recopilados por la Fiscalía y difundidos en el reportaje de T13, la menor fue vendida en Bolivia por su propia abuela a una pareja de compatriotas que planeaba viajar a Chile. La transacción se concretó por la suma de 350 mil pesos chilenos.

Una vez en Chile, el matrimonio se estableció en un campamento ubicado a las orillas del río Claro, en la comuna de Rengo, donde residían junto a otros trabajadores bolivianos. En ese lugar, la niña era forzada a realizar duras labores domésticas desde tempranas horas del día.

El fiscal jefe de Rengo, Osvaldo Yáñez, quien lidera la investigación, detalló parte de la rutina impuesta a la menor. “Ella tenía que levantarse las cuatro de la mañana para comenzar a preparar la jornada de esta familia… tenía que hacer las camas, barrer, la limpieza del lugar”, relató.

Reportajes T13 también reveló que la niña no estaba registrada ni en Bolivia ni en Chile. Nunca fue escolarizada y no tenía documentos de identidad, lo que la mantenía completamente fuera del sistema.

“La niña nunca había sido escolarizada ni en Bolivia, ni en Chile. La niña ni siquiera tenía identidad en Bolivia. O sea, es una persona que nació, que fue trasladada a Chile por paso irregular y en Chile no tenía ningún rastro oficial para los organismos, o sea, en la práctica ella podría haber desaparecido y nadie se habría dado cuenta”, agregó el fiscal.

Una de las vecinas del campamento, quien intervino ante el sufrimiento de la niña y asumió los riesgos de denunciar, fue clave para destapar el gravísimo hecho. Según lo declarado por testigos, la pequeña solía deambular por el lugar en condiciones de abandono, visiblemente desaseada y en la mayoría de las ocasiones pidiendo comida.

“Supimos que la niña había recurrido a ella. La vecina había visto los golpes que había recibido durante varios días. La vecina se había encargado incluso en varias ocasiones de darle comida. La niña pasaba sin comer”, señaló Yáñez.

Tras estos hechos, la menor fue rescatada por Carabineros en julio del año pasado. Paradójicamente, la intervención se produjo luego de que las personas que decían ser su familia, (los que la esclavizaban), denunciaran su desaparición. Desde entonces, la víctima permanece bajo protección en un hogar de menores.

El dibujo que entregó la niña después de ser rescatada

Luego de ser rescatada, la niña brindó una declaración en una entrevista videograbada, donde relató en detalle la dura experiencia que vivió. Uno de los aspectos más complejos en este tipo de casos es que las víctimas, especialmente cuando son menores de edad, no siempre logran identificar el abuso del que están siendo objeto.

Así lo explica Vania Saavedra, psicóloga de la unidad de Criminología de la PDI. “Las víctimas infantiles eventualmente pudieran no percibirse como víctimas inicialmente, por no disponer de la capacidad cognitiva o madurativa para poder comprender a cabalidad en el contexto en que están insertas”.

Actualmente, la niña se encuentra en un hogar de menores. Atrás quedaron los días en los que era obligada a realizar labores domésticas desde la madrugada, expuesta a malos tratos y castigada incluso con pasar la noche a la intemperie por errores menores que cometía.

Así los hechos, es inevitable pensar en el impacto que esta vulneración tuvo y tendrá en su infancia y en su desarrollo. En alusión a aquello, uno de los antecedentes más emotivos que reveló Reportajes T13 fue el dibujo que entregó la menor tras finalizar una de sus entrevistas con el equipo de psicólogos y peritos de la Fiscalía.

El fiscal Yañez entregó detalles de ese episodio, señalando, “cuando los psicólogos y los peritos ya habíamos terminado de entrevistarla, nos entregó un retrato que había hecho ella misma, ahí se había dibujado ella en una casita, junto a un árbol y a un pajarito”.

Fuente: Reportajes T13