El director nacional de Interpol Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, aseveró que, en coordinación con la Dirección General de Migración, se aplicará estrictamente las disposiciones de la Ley 1352 de Permanencia Obligatoria en Territorio Nacional, que impide que exautoridades abandonen el país durante los 90 días posteriores a la conclusión de sus funciones.
“Nosotros como Interpol, que depende en nuestra unidad policial de control migratorio y todos nuestros (puestos) fronterizos en coordinación con la Dirección de Migración, daremos cumplimiento a determinadas disposiciones legales que se han emitido de que las autoridades no podrían abandonar el país por determinado tiempo.”, informó el jefe policial, en entrevista con Bolivia Tv.
El coronel Bazoalto explicó que el personal desplegado en los 31 puestos fronterizos y en los principales aeropuertos del país permanecerán en alerta, para informar de manera oportuna sobre cualquier intento de salida irregular del territorio nacional.
“De acuerdo a la normativa, si no me equivoco, son 90 días los establecidos. Hemos cruzado información con nuestro servicio de Migración, hasta el momento no hay ninguna solicitud expresa, tomando en cuenta que existiría una normativa que se tiene que dar cumplimiento”, precisó.
Datos
La Ley 1352 de Permanencia Obligatoria en Territorio Nacional, promulgada el 14 de octubre de 2020, establece que las autoridades del nivel central (presidente, vicepresidente, ministros) y de entidades territoriales autónomas deben permanecer en Bolivia tres meses después de finalizado su mandato o su destitución.
Esta norma, conocida como la «ley de arraigo», se aplica a autoridades de entidades públicas y mixtas que manejan recursos fiscales con el objetivo de garantizar la rendición de cuentas y evitar la impunidad.
















