El juicio penal por el caso Las Londras fue suspendido este martes por el Tribunal de Sentencia de Concepción, luego de que los acusados plantearan un conflicto de competencias, solicitando que el proceso sea trasladado a la jurisdicción indígena.
Este caso investiga los hechos ocurridos el 28 de octubre de 2021, cuando un grupo de periodistas que cubría un conflicto por avasallamientos de tierras en la propiedad Las Londras, en la provincia Guarayos, fue emboscado por encapuchados armados, secuestrado durante más de siete horas y amenazado de muerte.
Según reportó la periodista Mercedes Fernández de la red ERBOL, el juicio debía reanudarse este martes, pero la parte víctima se encontró con la inesperada noticia de que los acusados buscan ser juzgados por la justicia indígena originaria campesina.
Uno de los afectados, el periodista Percy Suárez, conmovido hasta las lágrimas, calificó la maniobra como un «machetazo en la espalda» y afirmó que estuvo a punto de desmayarse al enterarse.
El Tribunal de Concepción anunció la suspensión del proceso y explicó que el caso será remitido al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que deberá definir la jurisdicción competente. Este paso podría retrasar el juicio por semanas o incluso hasta un año, según advirtió el periodista y abogado Roberto Méndez.
Méndez sostuvo que la solicitud de los acusados no corresponde por tres razones:
-
Se trata de delitos contra la vida, que no pueden ser juzgados en la justicia indígena, según la Ley de Deslinde Jurisdiccional.
-
Los hechos no ocurrieron en territorio indígena.
-
Las víctimas son periodistas independientes, ajenos a comunidades indígenas.
El abogado denunció que esta acción representa una «chicanería jurídica», ya que varios de los acusados, previamente declarados rebeldes por no presentarse al juicio, ahora aparecen para “patear el tablero”.
Por su parte, Percy Suárez expresó su dolor e indignación:
“Duele en el alma luchar tanto para que se inicie el juicio y que salgan ahora con esta bellacada”, dijo, anunciando que continuarán exigiendo justicia en el tribunal de Concepción.
De los cinco acusados, solo Paulino Camacho Vedia y Nelson Rivadeneira se presentaron ante la justicia. Los otros tres: Heber Sixto Canaza Sacaca, Martín Tejerina Villalobos y Nicolás Ramírez Taboada, siguen siendo considerados rebeldes.
Fuente: Con información de Erbol