Marcelo Téllez, secretario municipal de Salud, alertó sobre el creciente riesgo de dengue en la ciudad tras una reciente encuesta entomológica que reveló que más del 80% de los distritos presentan altos niveles de infestación.
Según Téllez, el principal problema radica dentro de los propios hogares, donde se han encontrado recipientes con larvas del mosquito transmisor. “Hemos iniciado una campaña de destrucción de criaderos, pero ninguna acción será efectiva sin la participación mancomunada de la población”, afirmó.
Con miras a Todos Santos, cuando se incrementan las visitas a los cementerios, el municipio intensificará las acciones preventivas. Se capacitará a estudiantes para que colaboren en la detección y eliminación de criaderos, especialmente en espacios públicos como los cementerios.
Finalmente, Téllez pidió ayuda para difundir el mensaje: “El problema está dentro de los domicilios. Necesitamos el compromiso de todos para frenar el avance del dengue”.
Cuáles son los síntomas del Dengue
Algunos síntomas pueden alertar de que una persona pueda padecer dengue, estos son:
- fiebre alta (40 °C)
- dolor de cabeza muy intenso
- dolor detrás de los globos oculares
- dolores musculares y articulares
- náuseas, vómitos
- inflamación de ganglios linfáticos
- salpullido
Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.