La Jefa Nacional de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado, María Luisa Herrera, informó que una delegación del Ministerio Público de Bolivia participó del Curso sobre Investigaciones de Tráfico de Armas de Fuego, impartido por instructores del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés), realizado en la República de El Salvador con la finalidad de fortalecer la lucha contra la criminalidad transnacional.
“El tráfico ilícito de armas es una amenaza que trasciende fronteras y requiere respuestas coordinadas y precisamente la participación del Ministerio Público de Bolivia en estos espacios de cooperación demuestra nuestro compromiso firme con la seguridad y la justicia internacional. Este curso tuvo como propósito fortalecer las capacidades técnicas e investigativas de los fiscales y especialistas participantes frente a las nuevas modalidades del crimen organizado transnacional”, sostuvo Herrera.
El Curso abordó técnicas avanzadas de investigación relacionadas con la identificación y rastreo de armas, la detección de armamento artesanal, la prevención de falsificación e impresión 3D, y el uso de herramientas digitales para el seguimiento de redes criminales que operan a través del internet y otras plataformas tecnológicas.
El evento académico, organizado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de los Estados Unidos, contó con la participación de delegaciones fiscales, policiales y gubernamentales de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y El Salvador, quienes compartieron experiencias y estrategias orientadas a fortalecer la cooperación judicial y policial internacional.
















