La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) presentó un informe preliminar sobre las elecciones generales, destacando que fueron bien organizadas, transparentes y se desarrollaron con tranquilidad. Aunque se registraron algunos incidentes aislados, estos no afectaron el proceso electoral.
El jefe de la misión, Davor Stier, resaltó la alta participación ciudadana como una muestra de civismo. El informe evalúa aspectos como la campaña electoral, el marco jurídico, la administración y tecnología electoral, el registro de votantes y candidaturas, el rol de los medios y la participación de mujeres y minorías.
En cuanto a la campaña, se la calificó de modesta debido a limitaciones económicas y políticas. Se registró un acceso desigual a los recursos y denuncias sobre presiones a funcionarios para asistir a actos proselitistas. La mayoría de los candidatos evitó el Chapare.
El marco jurídico fue considerado adecuado, aunque con vacíos legales y cuestionamientos a la independencia del Tribunal Constitucional. La administración electoral fue eficaz, pese a limitaciones logísticas, escasez de recursos y una crisis de liderazgo en el TSE.
Respecto a la tecnología, no hubo problemas con el sistema de conteo preliminar (SIREPRE), aunque no fue auditado de forma independiente. El padrón electoral generó confianza, aunque hubo inquietudes sobre registros de ciudadanos fallecidos o emigrados.
El panorama mediático fue polarizado, con cobertura amplia pero desigual entre candidatos. Las redes sociales, especialmente TikTok, jugaron un rol protagónico, aunque se evidenció una brecha digital entre áreas urbanas y rurales.
Las elecciones contaron con una observación nacional e internacional sin precedentes, con más de 3.000 observadores acreditados. Se destacó la participación femenina, aunque persisten desafíos para alcanzar la paridad plena, especialmente en el binomio presidencial.
En cuanto a los pueblos indígenas, si bien tienen representación garantizada en la Cámara de Diputados, sus candidaturas enfrentaron restricciones, ya que varias fueron rechazadas por el TSE. Finalmente, la jornada electoral fue pacífica y bien organizada. El escrutinio se realizó sin contratiempos técnicos, y los resultados preliminares se publicaron puntualmente.
Fuente: Brújula Digital