Enlazados con la gente

Ola de frío provoca baja presión de gas domiciliario y escasez de GNC en Argentina

Por la ola de frío polar, el sistema de abastecimiento de gas natural por redes en casi todo la Argentina tiene complicaciones severas en la noche de este miércoles 2 de julio, aunque no hay riesgos para la salud ni la operación de los gasoductos. Los problemas alcanzaron a los hogares y ya hay reportes de centenares de usuarios afectados en Mar del Plata, Buenos Aires, donde hay cortes de suministro por baja presión en el gasoducto. Se interrumpe el servicio de manera automática para regular la presión, porque no alcanza el gas para tanta demanda.

El Comité Ejecutivo de Emergencia que integran autoridades del Gobierno y las empresas de gas decidió este miércoles a la mañana ampliar los cortes de suministro a estaciones de servicio que venden Gas Natural Comprimido (GNC) e industrias en casi todo el país, además de interrumpir las exportaciones a Chile. Será por alrededor de 24 horas, hasta la tarde del jueves 3 de julio, o hasta que baje la demanda y suba la producción en Vaca Muerta.

Sucede en medio de una ola de frío polar histórica, con consumos récord de gas en los hogares y con la demanda más alta de potencia eléctrica en invierno. Las temperaturas en Buenos Aires fueron las más bajas de los últimos 34 años, con registros no vistos desde 1991.

Las complicaciones en los hogares afectaban este miércoles a varios barrios de Mar del Plata. No había problemas reportados en el abastecimiento a usuarios domiciliarios en el resto del país, donde otras distribuidoras como Metrogas, Naturgy, Litoral Gas y Ecogas atienden a grandes centros urbanos como el AMBA, Córdoba, Rosario y Mendoza.

Ante la situación en Mar del Plata, Camuzzi -prestadora del servicio local- emitió un comunicado en el que abordó las «contingencias operativas que está atravesando la ciudad». La empresa sostuvo que los problemas de suministro «tienen su origen en factores a la compañía», aunque aceptó la «merma en la presión del sistema». También aclaró estar trabajando «en tareas de reconexión» e instó a los usuarios a priorizar su seguridad y evitar hacerlo por cuenta propia.

La confirmación de que el servicio sufría baja de presión en la ciudad costera bonaerense repercutió en dudas sobre el servicio en otras localidades, donde usuarios percibieron calefones que se apagan o que no llegan a calentar el agua.

Desde Metrogas sostuvieron que estaban lejos de afectar al servicio domiciliario y que incluso tenían instancias previas a ello, como restringirlo en centrales eléctricas. «La demanda prioritaria en nuestra zona de distribución está asegurada. Si en algunos momentos del día en la zona de CABA se pudieron haber registrado casos aislados de baja de la presión se puede haber debido a dos razones: la densidad de población y la demanda récord en horas pico, como son la mañana y la noche. Pero el sistema está estable y abastecido para los 2,5 millones de nuestros clientes», sostuvo Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de la firma.

Fuente: Clarín