La candidata a la Vicepresidencia de Evo Morales, Willma Alanoca, reveló este lunes que la sigla con la que pretenden participar en las elecciones generales es Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol); sin embargo, esa organización carece de personería jurídica.
“La sigla mediante la cual presentamos por segunda vez nuestras listas, mediante una carta notarial es Pan-Bol”, dijo en puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz.
En primera instancia, Morales firmó una alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), pero semanas después rompieron su pacto y el líder cocalero dijo que tenía varias opciones de partidos políticos con los que podía participar en los comicios.
Hasta la fecha, ambos candidatos, mantuvieron en secreto el nombre del partido con el que postularían en los comicios. Alanoca lo reveló en medio de reclamos porque autoridades policiales no le dejaron pasar al interior del TSE para inscribir su binomio.
Dijo que desde el TSE le informaron que existía “una orden que están analizando” y por eso no podía pasar ni su delegado, ni ella. La otrora ministra de Culturas pedía que salga alguna autoridad del TSE a informarle por qué no podía inscribirse y calificó el rechazo a su inscripción como un “golpe a la democracia”.
“El Órgano Electoral está actuando de manera ilegal. Primero, acordonando todo el lugar que es la casa del pueblo (…) y lo que ahora denunciamos (…), no nos han permitido, nos han discriminado”, agregó.
Pan-Bol y el Frente Para la Victoria (FPV) son dos partidos que perdieron su personería jurídica debido a que, en las elecciones generales de 2020, no alcanzaron la votación mínima del 3%. Entonces, el FPV, con Chi Hyun Chung como candidato presidencial, logró 95.255 votos, el 1,55% del total. En tanto, Pan-Bol logró apenas el 0,52% de la votación, 31.765 votos.
El 7 de abril, el TSE anuló la personería jurídica de ambos partidos a denuncia del ciudadano brasileño Peter Erlwein Beckhauser.
Fuente: La Razón