Tras el incremento salarial del 10% al sueldo mínimo y del 5% al haber básico decretado por el Gobierno, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) manifestó su rechazo a la decisión, pues considera que solo la aplauden “los cómplices del modelo agotado”, en referencia a la Central Obrera Boliviana (COB).
“Hoy solo aplauden los cómplices del modelo agotado”, escribió en sus redes sociales Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco.En su criterio, solamente un 20% de los trabajadores bolivianos se beneficiará del incremento salarial, mientras que el 80% restante no recibirá “ni un peso más”.
“El 80% de bolivianos que vive del día no recibe ni un peso más pero hoy paga el pan al doble”, cuestionó. De acuerdo con Antelo, esto se debe a las actividades informales en el país, por lo que los trabajadores no reciben un salario mensual, así que no perciben un aumento.
El presidente Luis Arce justificó la medida y dijo que es “acorde” a la realidad económica que atraviesa el país. De igual manera, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, indicó que el incremento permitirá hacer frente al encarecimiento de los productos de la canasta familiar.
Sin embargo, para el presidente de la Cainco, se trata de una prueba más de la crisis económica que atraviesa el país y que cada día se profundiza y ya no hay forma de ocultarla ni de negarla. “No hay decreto que tape lo que todos vemos, la crisis es real y cada día más profunda. La informalidad se perpetúa”, insistió Antelo.
De igual manera, diferentes entidades del sector privado manifestaron su rechazo al incremento y consideran que puede generar mayor inflación, devaluación de la moneda, además de posibles despidos en algunas empresas.
Por ello, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) había sugerido que el incremento se aplique únicamente en el haber básico, que contempla los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas, propuesta que fue ignorada por el Gobierno.
Vía: La Razón