Enlazados con la gente

Advertisement

Rodrigo Paz asume el mando con el compromiso de “recuperar la patria” tras recibir un país devastado

“Vamos a levantar a la patria con trabajo, con honestidad y con la gracia de Dios. ¡Carajo! Vamos a salir, vamos a salir de esta. Acuérdense, vamos a salir, vamos a salir de esta.” Con esas palabras, Rodrigo Paz asumió este viernes la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, afirmando que recibe un país “devastado” tras la administración del Movimiento al Socialismo (MAS).

El mandatario acusó al régimen anterior por el deterioro estatal, dejando una “una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años”, además de “inflación, escasez, deuda, desconfianza y un Estado paralizado”.

Agregó que el país enfrenta “la peor crisis de las últimas cuatro décadas” y que su gobierno deberá “levantar la patria con trabajo, honestidad y fe”. Paz responsabilizó de manera directa a los expresidentes Evo Morales y Luis Arce por el deterioro económico y moral del país.

“No podemos mentir, y se lo digo con contundencia, a los dos presidentes de los últimos 20 años de este régimen. El malgasto de 60.000 millones de dólares del gas y tener una deuda de más de 40.000 millones de dólares interna y externa no fue algo correcto. Nos traicionaron, y la traición se paga en Bolivia, porque es el costo que tienen los más humildes”, manifestó.

Según el mandatario, “la corrupción se volvió sistema y la mentira, política de Estado”. Paz cuestionó la falta de resultados en la administración de los recursos naturales y lanzó una interpelación directa: “¿Dónde está el mar de gas? ¿Dónde está el litio? ¿Evo, dónde está el litio? ¿Arce, dónde está el gas?”

Fin del aislamiento

El presidente anunció el fin del aislamiento internacional y el retorno del país al escenario global. “Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas, ni mucho menos una Bolivia de espaldas al mundo”, expresó, añadiendo que “Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”.

Paz señaló que su gobierno impulsará una política “soberana, práctica y realista, sin ataduras ideológicas”, y enfatizó que su prioridad será reconstruir la institucionalidad sobre la base de la ley y el respeto. “Nadie está por encima de la ley, nadie está por encima de la patria”, sostuvo.

Transformación del Estado y modelo productivo

Durante su discurso, el nuevo jefe de Estado planteó una “reforma profunda del Estado” para eliminar la burocracia, reducir ministerios y acabar con lo que llamó el “Estado tranca”. “Todo es tranca en este Estado. Vamos a acabar con el Estado tranca y corrupto, junto a ustedes”, dijo.

En materia económica, reafirmó su propuesta de un “capitalismo para todos”, un sistema que —según explicó— debe permitir a la mayoría de los bolivianos acceder al crédito, producir y formalizar sus actividades.

“El 85% de la economía nacional es informal; hagamos de Bolivia una economía barata, una formalidad barata”, pidió.Paz llamó a la unidad nacional como condición para superar la crisis. “La historia nos enseñó que cuando nos dividimos, perdemos la patria y la libertad; y cuando nos unimos, somos invencibles”, afirmó.

Aseguró que comienza “un tiempo de libertad, pero también de responsabilidad”, y pidió cuidar la democracia y los símbolos nacionales “con respeto a la diversidad, pero con amor a la tricolor y al escudo”.

El mandatario cerró su discurso con un mensaje de esperanza y compromiso: “Este lugar no es de poder, es un mandato de servicio. No nos han entregado un trono, sino una tarea, una tarea que nace del amor por la patria y la fe en su gente.

Fuente: Erbol

Foto: El Deber