Enlazados con la gente

Sala Constitucional ordena al TSE emitir nueva resolución sobre la cancelación de PAN-BOL

La Sala Constitucional Cuarta de La Paz ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a emitir una nueva resolución ante las observaciones del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) del por qué se canceló su personería jurídica.

“La Sala Constitucional ha dejado sin efecto aquella resolución ilegal y arbitraria donde el Tribunal Electoral nos anulaba nuestra personería jurídica. Ha quedado sin efecto y eso quiere decir que nosotros en este momento tenemos la personalidad jurídica vigente y es restituido todos los derechos políticos”, dijo Ruth Nina, jefa nacional de Pan-Bol.

Señaló que con esa resolución de la Sala Constitucional están habilitados para inscribir a sus candidatos a diputados y senadores, así como su binomio presidencial. La dirigente política dijo además que están en plazo para la inscripción de las candidaturas, toda vez que la última noche de inscripción de los candidatos, la sigla presentó por vía digital sus postulantes.

El lunes 19, hemos intentado entregar físicamente y no nos han aceptado, pero así mismo se ha hecho ingresar vía digital. En ese sentido estamos dentro los plazos y para ello, las organizaciones sociales van a hacer cumplir este amparo”, manifestó.

Sobre la candidatura de Morales, afirmó que orgánicamente se decidió que el candidato presidencial sea el líder cocalero. “Pan-Bol tiene ya su candidato oficial para ser inscrito”.

El abogado de Pan-Bol Henry Torrez indicó que la resolución constitucional “es de cumplimiento inmediato y obligatorio” y a partir de este lunes se dejó sin efecto la resolución que cancela la personalidad jurídica de esa sigla política.

La organización política pretende postular a Evo Morales como candidato a la Presidencia para las elecciones generales del 17 de agosto e insiste en que está legalmente registrado en el TSE, pese a que, el 7 de mayo, la sala plena del TSE resolvió anular su personería jurídica como la del Frente Para la Victoria (FPV).

En las elecciones generales de 2020 no consiguió el 3% mínimo de votos; obtuvo 0,52% de la votación (31.765 votos), y el FPV logró solo el 1,55% de los votos, es decir, 95.255 sufragios. Desde entonces, ambos partidos anunciaron acciones legales para restablecer su vigencia.

Recién el 19 de mayo se conoció que el exmandatario busca presentarse en las elecciones generales en representación de Pan-Bol. Entonces, impulsó el discurso de una “intención política” del Gobierno para eliminar su personería jurídica.

“Nos estamos preparando para defendernos en la audiencia. Nuestras organizaciones sociales van a hacer pronunciamientos escalonados, porque más de 120.000 militantes han sido vulnerados en su derecho político a elegir y ser elegido”, justificó Nina.

La declaración de Nina no coincide con los datos del TSE, que hasta el 2 de mayo reportó 88.412 militantes vigentes de Pan-Bol.

Fuente: La Razón