El Gobierno de Estados Unidos cumplió con lo anunciado: incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Lista Clinton, oficialmente denominada Clinton List of Specially Designated Nationals (SDN), administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro.
Además del jefe de Estado, su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, actualmente investigado por la justicia colombiana, también aparecen en el listado.Junto con ellos está el ministro del Interior, Armando Benedetti, que se ha unido a las críticas que ha hecho el presidente Petro en contra del primer mandatario estadounidense Donald Trump.
El senador estadounidense Bernie Moreno ya había advertido sobre la inclusión del presidente Petro, su familia y algunos de sus colaboradores en la lista. Así lo expuso en una entrevista con Fox News, explicando que, presuntamente, su llegada al cargo más importante del país se debería al respaldo de organizaciones ligadas al narcotráfico.
“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, precisó el funcionario en su momento.















