Enlazados con la gente

Advertisement

Santa Cruz registra segundo fallecimiento de un menor por coqueluche

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Dorian Jiménez, confirmó este lunes el fallecimiento de un segundo menor de un año por coqueluche. “Lamentablemente, ya se han registrado dos muertes por esta enfermedad que se transmite por vía respiratoria”, indicó en contacto con la prensa.

Explicó que la segunda víctima es un niño menor de un año que se encontraba ya en cuidados intensivos. El coqueluche, también conocido como tosferina, volvió a ser motivo de alarma en el país, luego de la primera muerte de un bebé de tres meses, que presentó complicaciones por esta afección el 17 de julio en Santa Cruz.

Esta enfermedad respiratoria es altamente contagiosa y puede tener consecuencias graves en menores de edad, su prevención es posible mediante la vacunación. El coqueluche es causado por la bacteria Bordetella pertussis y se caracteriza por accesos de tos intensa e incontrolable que dificultan la respiración, especialmente en los bebés.

Contagio y prevención

La coqueluche es una enfermedad altamente contagiosa y se transmite a través del contacto con una persona infectada no vacunada, así como por la inhalación de gotículas de bacterias liberadas al toser, estornudar o hablar. Es importante tomar medidas preventivas para evitar el contagio, como evitar el contacto con personas diagnosticadas con la enfermedad y no permanecer en lugares cerrados con personas que tengan ataques de tos.