Tras ocho días de la protesta evista con cierre de caminos, el Gobierno ha contabilizado 24 puntos de bloqueo en el inicio de semana. Según el reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) los departamentos de Cochabamba, Oruro, Potosí y Santa Cruz y Beni, que tienen varios tramos bloqueados.
El más afectado es Cochabamba, con 11, Oruro 6, Potosí 3, Santa Cruz 3 y Beni, 1. La principal exigencia de los movilizados es la habilitación de Evo Morales como candidato para las elecciones generales del 17 de agosto, pese a que no cuneta con una sigla que lo habilite como tal.
Otro de los factores que llevó a los evistas al bloque de carreteras es la escasez de combustibles y dólares en el mercado nacional, que afecta, principalmente, al sector productivo.
En los últimos días, incluyeron en su pliego la renuncia del presidente Luis Arce. Sobre este punto, el finde semana, el mandatario aseguró que su eventual renuncia no resolverá la crisis económica que enfrenta el país.
La anterior semana, hubo jornadas de violencia, que dejaron al menos 32 heridos, entre policías y hasta médicos que fueron retenidos y golpeados en un punto de bloqueo.
En una visita a los médicos y policías afectados, el jefe de Estado afirmó que el desbloqueo de carreteras será gradual en operativos conjuntos entre la Policía y las Fuerzas Armadas.
“Vamos a emprender con la Policía y nuestras Fuerzas Armadas todo un plan para ir desbloqueando gradualmente el país y dar la tranquilidad que merece nuestro pueblo boliviano. Esperamos también la cooperación y comprensión del pueblo cochabambino que está sufriendo las consecuencias de estos bloqueos criminales”, afirmó el Presidente.
Asimismo, el mandatario llamó a los movilizados a “analizar su situación” y que observen que los dirigentes que los “obligan” a bloquear mantienen una vida tranquila, mientras ellos están en las carreteras.
De igual manera, exhortó al expresidente Evo Morales a que “no arriesgue la vida de otros por sus propios beneficios”, como, en su criterio, ocurrió en 2019.
Fuente: La Razón