Un video que circuló este jueves en redes sociales muestra al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Marset aparece rodeado por cerca de veinte individuos encapuchados y armados, mientras pronuncia mensajes dirigidos a su exsocio Ivar García, alias “El Colla”, y a las fuerzas de seguridad.
En las imágenes también se alcanza a ver un cartel que dice “Primeiro Comando”, aparente alusión al Primer Comando da Capital (PCC), la organización criminal brasileña. Sin embargo, hasta ahora no existe confirmación oficial de un vínculo directo entre Marset y ese grupo.
El uruguayo lanza frases amenazantes y desafía a quienes lo buscan. “Yo puedo estar hoy acá, mañana en Paraguay, otro día en Bolivia, otro día en Colombia. Donde sea y estamos preparados para hacer guerra con el que sea”, manifestó en el video y dirigió un mensaje directo a Ivar García, “a ese Colla, a la Policía, no me importa nadie. Nosotros estamos siempre listos, siempre. Téngalo claro, mejor sean amigos y no enemigos nuestros, porque no les va a ir bien”.
Por su parte, efectivos policiales indicaron que Marset no mantiene cuentas públicas en redes sociales ni vías de contacto claras, lo que complica la confirmación de que la grabación sea actual o real. Tampoco se han descartado que el video sea producto de la inteligencia artificial.
En mayo pasado fue detenido en Santa Cruz Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, señalado como uno de los líderes del PCC; reportes periodísticos de septiembre también ubicaron en la región del Urubó a Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão, otro presunto cabecilla. Esos antecedentes aumentan la alarma sobre la posible presencia en la región de criminales.
Interpol Bolivia informó que ya se solicitó colaboración a sus pares en la región. “Hemos hablado y hemos escrito mediante email a nuestro similar de Interpol Paraguay para que nos dé mayores elementos de convicción, nos dé información objetiva para ver si tiene conocimiento del paradero de esta persona”, señaló un portavoz, y esperan una respuesta formal que permita activar los mecanismos con Fiscalía y Policía boliviana para una potencial captura.
Un jefe policial explicó que la investigación de eventuales vínculos delictivos corresponde a la Fiscalía y a las unidades especializadas en narcotráfico y crimen organizado, aunque aseguró que se continuará el intercambio de información con Interpol Brasil y otros organismos. “Nuestras amplias fronteras y la movilidad regional dificultan el control, pero estamos en alerta y en constante intercambio para ubicar a prófugos con notificación roja”, añadió la autoridad.














