Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició la descarga de más de 50 millones de litros de combustible, específicamente gasolina, en la terminal portuaria de Sica Sica, en Arica, Chile. De esta manera, la petrolera estatal pretende eliminar, o por lo menos reducir, las largas filas por carburantes que se observan en varias regiones del país.
“Iniciamos la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile. Nuestro propósito es atender de manera urgente la demanda de la población”, informó la petrolera estatal a través de sus redes sociales.
YPFB recordó que el país no atraviesa su mejor momento económicamente, debido a la falta de dólares. Esta escasez condiciona la gestión de la petrolera estatal para la importación de combustibles, debido a que debe pagar con divisa norteamericana.
Por ello, destacó el trabajo que se realiza para mantener un suministro regular de diésel y gasolina, “a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país”. Se espera que en las próximas horas también se inicie la descarga del buque de diésel, el cual transporta 62 millones de litros del combustible. El director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de YPFB, Marcos Duran, informó el martes que el combustible que ingresa debería servir para abastecer al país durante dos semanas.
De acuerdo con el funcionario, actualmente la demanda nacional diaria de gasolina es de, aproximadamente, 7 millones de litros. En tanto, el consumo de diésel asciende a 8 millones de litros por día.
Con un mayor volumen de combustibles en las plantas de almacenaje, YPFB proyecta incrementar hasta en un 120% los despachos de gasolina para eliminar las filas en las estaciones de servicio.
Armin Dorgathen, presidente de la petrolera estatal, aseguró el martes que el abastecimiento podría regularizarse hasta el jueves o viernes de esta semana.
Según Durán, YPFB gestionó contratos con buques que transportan combustible hasta finales de este año. Por lo tanto, se encuentran abiertos a una reunión con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que asumirá las riendas del Estado y sus empresas a partir del 8 de noviembre, para explicar cómo funciona la logística de importación.
Sin embargo, desde el próximo partido de gobierno adelantaron que se analizarán nuevas formas de internar carburantes en el país.
Fuente: La Razón