Enlazados con la gente

Advertisement

Asesinan a tiros al «profesor», tercer hombre más influyente del Comando Vermelho

Designado como el tercer hombre más influyente del Comando Vermelho fuera del sistema penitenciario, el profesor Fhillip da Silva Gregório, fue asesinado a tiros el domingo por la noche, en circunstancias que aún no habían sido esclarecidas. Prófugo desde hace más de seis años y con 65 antecedentes penales, ocupaba una posición de poder dentro de la facción

La Policía Civil declaró que «se llamó a la Comisaría de Homicidios de la Capital (DHC) y se investiga la muerte del profesor Fhillip da Silva Gregório». Según la corporación, un testigo, con quien tuvo una relación extramatrimonial, «se presentó y declaró que se suicidó». La mujer, también según la Policía Civil, entregó el arma que habría sido utilizada por el delincuente. «Se están llevando a cabo diligencias para determinar todos los hechos», finaliza la nota.

Vida solitaria

El profesor ha cobrado fuerza en los últimos cinco años cuando se hizo cargo del suministro de armas para la expansión de la CV en la Zona Oeste. Como recompensa, llegó a controlar la favela Fazendinha, en el Complexo do Alemão, donde estableció su base y había estado viviendo en reclusión durante unos tres años. Desde allí, comandó la distribución de armas y drogas compradas en Paraguay, Bolivia y Colombia a otras comunidades dominadas por la facción.

Fue desde esta misma base que, según la policía, ordenó la ejecución de un jubilado de 74 años, con Alzheimer, el 15 de octubre de 2023. El anciano estaba jugando con niños y animales en Fazendinha cuando seis hombres armados lo confundieron con un pedófilo. Después de ser golpeado en el suelo, uno de los atacantes llamó al Profesor, quien dio la orden de matarlo. El crimen llevó a la emisión de otra orden de arresto contra el traficante.

La trayectoria de Fhillip Gregório en el crimen comenzó años antes. Fue detenido por la Policía Federal en 2015 por contrabando de armas y drogas y, en 2018, se convirtió en prófugo tras no regresar de la libertad temporal del sistema penitenciario. En ese momento, cumplía una condena de 14 años de prisión. También era requerido por el Tribunal Federal de Bahía, donde una investigación reveló que formaba parte de una banda responsable del movimiento de R$ 1,2 mil millones en tres años. El profesor sería el nexo entre los proveedores sudamericanos y CV.
Fuente: Extra.Globo.com