El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, lanzó duras críticas contra el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, al que acusó de fomentar el cultivo de coca y marihuana en Colombia.
Además, sostuvo que el narcotráfico constituye la “única industria” del país vecino, en declaraciones que han elevado nuevamente la tensión entre Caracas y Bogotá.
Durante la emisión de su programa semanal, Cabello afirmó que las autoridades colombianas no solo permiten, sino que promueven el desarrollo de cultivos ilícitos, lo que, a su juicio, alimenta una narrativa que mantiene a Colombia en una situación de dependencia estructural hacia los Estados Unidos.
“Colombia tiene grandes problemas como el narcotráfico y el sicariato; no tienen moral para opinar de Venezuela. Que resuelvan sus problemas primero”, enfatizó el dirigente chavista.
“Pareciera que fueron enemigos de Venezuela”
Cabello fue más allá y sostuvo que el Ejecutivo colombiano, encabezado por Petro, ha adoptado posturas y tomado decisiones que dan la impresión de que Venezuela es un país enemigo, a pesar de los esfuerzos que, según él, ha hecho el Gobierno venezolano para mantener relaciones constructivas con Colombia.
“A veces parece que fuéramos sus enemigos, pero nosotros no lo somos. Más bien, hemos ayudado para que alcancen la paz”, agregó, en referencia al papel que Venezuela ha desempeñado en los procesos de paz con las guerrillas colombianas.
También destacó la importancia de los expresidentes venezolanos en la historia reciente de Colombia, señalando que tanto Hugo Chávez como el actual mandatario, Nicolás Maduro, han sido piezas clave en el desarrollo y la consolidación de los acuerdos de paz. Sin la mediación y el respaldo de Venezuela, aseguró Cabello, dichos avances no habrían sido posibles.
El ministro del Interior también arremetió contra las autoridades colombianas por lo que consideró una gestión ineficaz de los problemas internos del país, incluyendo el narcotráfico, la delincuencia y el sicariato, fenómenos que, según dijo, continúan desbordando la capacidad institucional de Colombia.
En su opinión, Bogotá debería enfocarse en resolver estos desafíos estructurales antes de “inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela”. Además, advirtió que la postura del Gobierno colombiano, en su criterio, está alineada con los intereses geopolíticos de Estados Unidos, lo que compromete la soberanía y la autonomía de Colombia.
Vía: Infobae