Enlazados con la gente

Capacitan a la sociedad civil y planifican estrategias de contención por aumento de casos de Sarampión

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), junto al Viceministerio de Salud y el Programa Ampliado de Inmunización Nacional (PAI), encaran acciones de concienciación a la población para la contención de los casos por Sarampión.

Ayer arrancó la capacitación a la sociedad civil sobre las estrategias que se pueden activar para evitar mayor propagación de esta enfermedad, desde los barrios y comunidades vecinales del departamento.

Jaime Bilbao, director del Sedes, informó que a la fecha se tiene 8 casos confirmados por sarampión en Santa Cruz, de los cuales 6 pertenecen a la ciudad capital, uno al municipio de Porongo y el último a San Miguel de Velasco.

Adelantó que se está investigando 6 nuevos casos sospechosos en una colonia menonita y otros casos en los municipios San Pedro, Montero, Vallegrande, La Guardia, Santa Rosa del Sara y San Juan, poniendo así al departamento en una alerta sanitaria, manteniendo la declaratoria de Alerta Roja por Sarampión.

“Lo que queremos por favor, es concientizar a los padres. Hoy día, la responsabilidad la tienen los padres de familia en llevar a sus niños a los centros más cercanos de su domicilio para ser vacunados. Así que por favor, les pido encarecidamente a todos los jefes del hogar y a las mamás que no se olviden de llevar a sus hijos a recibir la dosis”, sostuvo Bilbao.

Asimismo, explicó que desde el 26 de mayo se ha desplegado una campaña intensa de vacunación logrando hasta ahora 3.398 dosis aplicadas en niños con vacunas SRP (Sarampión, Rubeola y Paperas) y 5.108 dosis de SR (Sarampión y Rubeola) aplicada a adultos.

La autoridad en salud, aclaró que el Sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente para niños pequeños y personas no vacunadas, sin embargo también es completamente prevenible con la vacunación.