El ministro de Educación, Omar Veliz, aclaró que las clases presenciales se reanudarán el lunes 11 de agosto, en todo el país, excepto en las regiones donde haya propagación acelerada del brote del sarampión.
“Las labores educativas deben retornarse el lunes 11, (las clases) presenciales en todo el país, excepto donde se esté propagando de manera acelerada que oportunamente estaremos haciendo conocer”, dijo la autoridad gubernamental, en contacto con los periodistas, en Sucre.
Se decidió que las unidades educativas reanuden las clases presenciales el lunes próximo en todo el país, excepto en zonas donde se registre una propagación acelerada del sarampión, luego de un análisis conjunto con el Ministerio de Salud y Deportes y el Comité Epidemiológico.
“Se está haciendo la contención correspondiente a través de las brigadas del Ministerio de Salud”, dijo e instó a los padres de familia y maestros a apoyar la campaña de vacunación para proteger a los estudiantes del sarampión.
Casos de sarampión confirmados
El Ministerio de Salud y Deportes informó la mañana de este jueves que, hasta la fecha, Bolivia registra un total de 229 casos confirmados de sarampión, distribuidos en 8 de los 9 departamentos. Santa Cruz concentra la mayor cantidad de casos, con 192 personas afectadas, lo que representa más del 83% del total nacional.
En el departamento de La Paz se confirmaron 13 casos, mientras que en Potosí 6; Cochabamba 6; Chuquisaca 4; Beni 4; Oruro 3 y Pando 1 caso. El departamento de Tarija no reportó casos confirmados.
“Tenemos la vacuna distribuida en más de 3.600 establecimientos de salud, lo que nos permite afirmar que existe la posibilidad de controlar este brote mediante la vacunación. Pero es importante que la población cumpla también con las medidas de bioseguridad y presente el carnet de vacunación, especialmente ahora que los niños retornan a clases presenciales”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez.
Remarcó que la presentación del carnet de vacunación es fundamental para los escolares, como una medida que permite un retorno seguro a las aulas, luego del descanso pedagógico. Asimismo, las medidas de bioseguridad establecidas en las unidades educativas para evitar contagios.