Enlazados con la gente

Advertisement

El PDC vuelve con fuerza y lidera la Asamblea; el MAS queda fuera del juego

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) recobró vigencia y dominará la Asamblea Legislativa en el próximo periodo de gobierno, más allá de si su candidato, Rodrigo Paz, repita o no su victoria electoral en segunda vuelta. Al contrario, el Movimiento Al Socialismo (MAS), de tener hegemonía y mayoría en las elecciones de 2005, 2009, 2014 y 2020, no tendrá nada, casi nada.

El conteo rápido de la empresa Ciesmori para la red Unitel y los datos del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones generales del domingo, estableció que Paz y el candidato de la alianza Libertad y Democracia (Libre), el expresidente Jorge Quiroga, se enfrentarán en segunda vuelta el 19 de octubre.

Nueva Asamblea

Sin embargo, la Asamblea Legislativa, en sus cámaras de Senadores y de Diputados, quedó casi conformada según la proyección de los resultados preliminares. Así, el PDC tendrá al menos 45 diputados y 13 senadores; en ambos casos no mayoría absoluta.

La segunda bancada mayoritaria será la de Libre, con al menos 37 diputados y 11 senadores. En tanto que la alianza Unidad, de Samuel Doria Medina, tendrá al menos 28 diputados y seis senadores.

La cuarta bancada será APB-Súmate, de Manfred Reyes Villa. Tendrá al menos seis diputados y un senador. Mientras, Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, consigue apenas cinco curules de diputados, y el Movimiento Al Socialismo (MAS) otro.

Curules en disputa

En la medida en que vaya consolidándose el cómputo oficial, el definitivo, al menos 13 curules están en disputa entre las principales fuerzas políticas: ocho de diputados y cinco de senadores.

En ese esquema, el MAS quedó fuera como nunca en los últimos 23 años, desde su primera participación rimbombante de 2002, cuando fue la segunda fuerza política del entonces Congreso Nacional con ocho senadores de 27 y 27 diputados de 130.

Sin embargo, el nivel de representación máximo que tuvo fue en las elecciones generales de 2014, cuando logró los dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa: 25 de 36 senadores y 88 de 130 diputados.

2019

Luego de la crisis electoral de 2019, que causó la renuncia del entonces presidente Evo Morales y la irrupción de la senadora de minorías Jeanine Áñez, el MAS quedó disminuido políticamente. La anulación de los comicios del 20 de octubre, por presunta manipulación dolosa de datos, como calificó la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), terminó desacreditándolo.

Sin embargo, en las elecciones del 18 de octubre de 2020, luego de un cuestionado gobierno transitorio, el MAS recobró su fuerza de antes al ganarlas con el actual presidente Luis Arce, que consiguió el 55,1% de los votos.

Esa victoria electoral le dio al oficialismo una mayoría en la Asamblea Legislativa, aunque no suficiente a los dos tercios que detentó en el periodo pasado. Obtuvo 21 de 36 senadores y 75 de 130 diputados.

MAS

Pero esa mayoría, a raíz de las disputas internas entre Arce y Morales, quedó dividida en perjuicio de la gobernabilidad del oficialismo. Al MAS con mayoría legislativa le queda dos meses y más de fuerza; el 8 de noviembre deberá ceder su espacio al PDC, que, sin embargo, deberá hacer pactos para su labor o su acompañamiento al eventual gobierno de Paz.

La situación de ese partido, cuya figura en los años 80 y 90 fue Benjamin Miguel Harb, siempre aliado de Hugo Banzer Suárez, cambió radicalmente ahora con la promoción de Paz candidato.

Su mejor representación legislativa la consiguió en las elecciones de 1997 en su alianza con Acción Democrática Nacionalista (ADN) y Nueva Fuerza Republicana (NFR), de Manfred Reyes Villa. Entonces, los tres partidos compartieron escaños de 11 senadores y 32 diputados.

Entonces fue elegido Banzer presidente, acompañado de Quiroga.

Fuente: La Razçon