El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, informó que las elecciones subnacionales 2026 serán convocadas a mediados de noviembre, mientras que del 1 al 10 de diciembre se llevará a cabo un empadronamiento masivo de nuevos electores.
Hassenteufel precisó que esta será una de las últimas tareas de los actuales vocales del TSE, cuyo mandato concluye en diciembre. “La convocatoria saldrá a mediados de noviembre y la elección se prevé para marzo de 2026”, indicó en conferencia de prensa.
El presupuesto para el proceso electoral ya fue remitido al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El empadronamiento masivo permitirá registrar a todos los ciudadanos que cumplan 18 años hasta el día de la elección.
Como en los comicios de marzo de 2021, en marzo de 2026 se elegirán autoridades de los nueve gobiernos departamentales, 336 municipios y del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco de Tarija. Entre los cargos a elegir están:
-
Gobernadores y vicegobernadores en Santa Cruz, Tarija y Pando.
-
Subgobernadores, corregidores y asambleístas departamentales en los nueve departamentos.
-
Autoridades del Gobierno Regional del Gran Chaco y ejecutivos de desarrollo.
-
Alcaldes y concejales en los municipios.
En total, se elegirán 4.962 autoridades a nivel nacional: 583 departamentales, 27 regionales y 4.352 municipales, entre titulares y suplentes.
Para regular las elecciones en los departamentos sin estatuto autonómico —La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca— el TSE presentó un proyecto de ley al Legislativo, y los vocales del TSE serán recibidos este martes por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para explicar los alcances de la propuesta.
















