Enlazados con la gente

Advertisement

Fiscal General destaca la transformación tecnológica y humana del Ministerio Público en su primer año de gestión

El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, presentó un informe detallado de su primer año de gestión al frente del Ministerio Público que refleja la transformación profunda por la que atraviesa la institución, destacando la innovación tecnológica, fortalecimiento institucional y una renovada vocación de servicio a la población boliviana.

“Cuando asumí esta función, lo hice convencido de que la justicia no puede seguir siendo percibida como un espacio distante, complejo o inaccesible. Nuestro propósito es y seguirá siendo construir un Ministerio Público que hable con hechos, que actúe con eficiencia y que responda con transparencia, una institución que merezca la confianza de la ciudadanía, porque sin confianza no hay justicia posible”, sostuvo Mariaca.

Durante el acto, la Máxima Autoridad del Ministerio Público también entregó el renovado “Salón ROMA”, como símbolo de la modernización institucional que impulsa su gestión. Asimismo, destacó la implementación del Ecosistema ROMA como uno de los hitos más trascendentes de este primer año de gestión

“El Ecosistema ROMA es una creación 100% boliviana, desarrollada por nuestros propios servidores públicos, no es solo una plataforma tecnológica, es una revolución en la administración de justicia penal, es eficiencia, transparencia y cercanía con la población. Con herramientas de inteligencia artificial como Fiscal IA e IRIS, estamos logrando decisiones más precisas, respuestas más rápidas y, sobre todo, una mejor protección para las víctimas de violencia”, dijo la autoridad durante el acto central.

El impacto del Ecosistema ROMA permitió que el Ministerio Público obtenga el Premio GovTech Bolivia 2025, otorgado por AGETIC, además fue reconocido por la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, donde Bolivia actualmente preside el Grupo de Uso y Optimización de Herramientas Tecnológicas. “Estos logros son del país entero, porque muestran que desde Bolivia también podemos liderar procesos de innovación y justicia digital en el mundo”.

La transformación tecnológica va de la mano de una profunda renovación institucional. En este marco, se institucionalizaron 60 nuevos fiscales de carrera, formados bajo criterios de mérito, ética y vocación de servicio. Asimismo, mediante la reingeniería institucional, se elevaron las Direcciones Nacionales a Fiscalías Superiores, fortaleciendo las estrategias investigativas en delitos de corrupción, narcotráfico, crimen organizado, razón de género y derechos humanos.

Entre los avances normativos más relevantes, el Fiscal General destacó la promulgación de la Ley N.º 1636, que protege la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. “Esta norma es una respuesta concreta a los nuevos desafíos que enfrenta nuestra sociedad, porque la violencia digital es real”, afirmó. La ley incorpora cinco nuevos tipos penales y fortalece la capacidad del Estado para identificar, investigar y sancionar delitos en el ámbito digital.

En materia de infraestructura, el Fiscal General inauguró nuevas sedes fiscales, modernizó oficinas y plataformas de atención e implementó cinco nuevas Cámaras Gesell en Cobija, San Ignacio de Velasco, Vinto, Tarija y Uncía, espacios diseñados para garantizar testimonios sin revictimización.

“Nada de esto hubiera sido posible sin el esfuerzo de cada servidor del Ministerio Público, sin el compromiso de las instituciones aliadas, sin la confianza de la ciudadanía, este primer año ha sido de cimientos, los próximos serán de consolidación”, aseguró la autoridad.