Con la presencia de expertos de Estados Unidos, Colombia y Bolivia, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, inauguró el 4to Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual “Especialización en el Manejo de Casos de Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes”, que reúne en Cochabamba a fiscales, jueces, médicos forenses, policías, personal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, además de organizaciones de la sociedad civil a quienes hizo un llamado a fortalecer la atención a las víctimas de estos delitos y no permitir la impunidad.
“Este Congreso nos convoca a aprender, debatir y capacitarnos, pero sobre todo a comprometernos. Que cada uno de nosotros se lleve de aquí no solo conocimientos, sino también la convicción de que proteger a la niñez no es una tarea secundaria, sino la tarea más importante de un país que quiere un futuro seguro para nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó Mariaca en su discurso inaugural.
Durante el acto, la Máxima Autoridad del Ministerio Público destacó la importancia de la capacitación especializada y el intercambio de buenas prácticas internacionales, enfatizando la presencia de referentes internacionales así como fiscales y profesionales de la salud a quienes convocó a prestar la mayor atención a las exposiciones para aprovechar al máximo las tres jornadas del evento y de esta manera fortalecer sus conocimientos y el trabajo que realizan en la atención a víctimas.
Los expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes del 4to Congreso Internacional son los estadounidenses Lori Schmidt, Jane Straub, Elizabeth Eagle, Marcella Donaruma Kwoh, Angie Ortiz y Silvia Cruz; los colombianos José Miguel De Angulo y Brisa De Angulo, además de la boliviana Carmen Arispe. También se contó con la ponencia del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, quien participó como invitado especial y expuso la nueva Ley N° 1636 “Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”. Todos los expertos cuentan con amplia experiencia y reconocida trayectoria en las temáticas a ser abordadas durante el evento.
Durante su exposición, el Fiscal General del Estado dijo que la Ley N°1636 tiene el objetivo principal de blindar a la niñez y adolescencia frente a los peligros crecientes en plataformas digitales, misma que contempla la tipificación de cinco nuevos delitos penales.
“Esta nueva ley incorpora cinco tipos penales al Código Penal, todos enfocados en delitos cometidos a través de medios digitales contra menores. Se incluye el Contacto con Fines Sexuales con penas de 3 a 6 años; el Abuso Sexual Digital con sanciones de 4 a 8 años; la Exposición a Contenido Sexual castigada con 3 a 6 años de prisión, además del delito de Producción de Material de Abuso Sexual Infantil con penas de 15 a 20 años y la Posesión o Comercialización de dicho material con condenas de 5 a 15 años, todas estas sentencias pueden ser agravadas según la nueva normativa”, explicó Mariaca.
El 4to Congreso se desarrollará de manera presencial, el 3, 4 y 5 de octubre del presente año en la ciudad de Cochabamba, donde se abordarán temas como la entrevista forense centrada en la víctima, el uso de evidencia médica, estrategias de litigación con enfoque de trauma, prevención del abuso en entornos digitales y fortalecimiento interinstitucional.
El evento fue organizado por la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE), con el apoyo de la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fundación Equality Now, la Comunidad de Derechos Humanos, de A Breeze Of Hope Foundation, y la Fundación Familia Saludable.
















