Estelita Rodríguez Vargas era el nombre de la mujer que fue encontrada sin vida, el viernes 31 de octubre, cerca de la estación del tren metropolitano y de la Facultad de Agronomía, en Cochabamba. Su hermana mayor, Rosita, y su cuñado, reconocieron sus restos, cinco días después, en la morgue del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).
Estelita tenía 29 años, no tuvo hijos y vivía sola en una habitación en alquiler en la entrada de Villa Pagador y Valle Hermoso. Era enfermera, pero no ejercía su profesión porque no hallaba trabajo y optó por dedicarse a la venta de accesorios de celulares en La Cancha. Sus padres y hermanos menores viven en Omereque, donde se dedican a la agricultura. Solo su hermana Rosa, que vive en Sacaba, la veía periódicamente.
De acuerdo al informe forense de la autopsia, Estelita fue asfixiada tras sufrir un vejamen sexual. El cadáver de la mujer fue encontrado por unos jóvenes, debajo de unos árboles, en el kilómetro 5 de la avenida Petrolera. Los vecinos dijeron que no escucharon gritos ni ruidos de vehículos la madrugada del 31 de octubre.
Rosa, embarazada de ocho meses, y su esposo, entraron a la morgue y reconocieron a Estelita. La abogada del Observatorio de Justicia de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, informó que, de acuerdo al informe de autopsia, la víctima padeció un brutal ataque.
“Tiene múltiples lesiones y hematomas en el rostro, en la cabeza, el cuello y el resto del cuerpo, además de raspaduras e hinchazón en la espalda y signos de haber sido vejada sexualmente. La víctima fue estrangulada con tanta fuerza que el hueso hioides del cuello fue fracturado. El caso está en investigación, no hay aprehendidos por el momento. Lamentamos que la violencia feminicida continúe arrebatando vidas de mujeres”, detalló.
Los restos de Estelita fueron trasladados hasta Omereque, para que sus padres y hermanos puedan darle sepultura. Voces Libres apoyó con los trámites de defunción, la compra del ataúd, el velorio y entierro, pues la familia de la víctima no cuenta con recursos. El velorio se lleva a cabo en una sala prestada por un vecino y el entierro se efectuará recién este viernes 7 de noviembre.
Con este crimen, ya son 12 los feminicidios registrados! por el Observatorio de Justicia de Voces Libres, en Cochabamba, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025.
Si bien la Fiscalía aún no ha retipificado el crimen cometido contra Alexia, la joven madre que fue asesinada a golpes, cuando trataba de defender a su amiga de la violencia machista, los abogados del Observatorio de Justicia trabajan en demostrar que se trató de un feminicidio.
















