El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, señaló este viernes que los casos de sarampión suben cada día en el país, hasta esta jornada ya son 40 a nivel nacional y 39 de ellos corresponden al departamento de Santa Cruz.
“Esto día a día va incrementándose, estamos hablando de 40 casos positivos y dos en investigación. De esos, 39 son casos en el departamento de Santa Cruz y un caso en La Paz”, aseveró Enríquez a Unitel.
Hasta el miércoles por la tarde la cifra oficial de contagios daba cuenta de 28 casos positivos. Tras el feriado nacional por Corpus Christi el número trepo, lo que genera preocupación en Bolivia.
Enríquez informó que el departamento de Tarija tiene alta posibilidad de que se registre otro enfermo de Sarampión.
“Tarija es otro de los departamentos donde tenemos una alta posibilidad de otro caso, pero todavía no tenemos la información necesaria en este departamento”, enfatizó la autoridad.
Ante la escalada de casos en Santa Cruz, el Ministerio de Salud junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes) activó acciones como el bloqueo vacunal en todo el departamento.
Los municipios más afectados son Santa Cruz de la Sierra, Porongo, San Miguel de Velasco, El Puente y Cabezas. En esta última región, es donde existen más personas que presentan la enfermedad.
Cadena de transmisión
Asimismo, el viceministro indicó que tras las investigaciones realizadas se llega a la conclusión que dos cadenas de transmisión tuvieron que ver para el brote de Sarampión en la región oriental.
Una debido a una reunión masiva que se llevó a cabo en Fexpocruz y la otra por una junta de personas en una comunidad menonita.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus, que puede ocasionar complicaciones graves. Es una enfermedad infecciosa exantemática, es decir, que produce lesiones en la piel.
Sus principales síntomas son fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis y una erupción cutánea característica. Se transmite a través de secreciones de las vías respiratorias (tos, estornudos) de una persona infectada.
Fuente: La Razòn.