Enlazados con la gente

Advertisement

Los cigarrillos electrónicos representan un serio riesgo para la salud de los adolescentes

Una encuesta publicada refuerza una advertencia que ha sido hecha por los expertos y que ha preocupado a los padres: el alto uso de cigarrillos electrónicos por parte de los adolescentes. De acuerdo con la tercera Encuesta Nacional sobre Alcohol y Drogas, realizada por la Unidad de Investigación en Alcohol y Drogas de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) y financiada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, el 8,7% de los jóvenes de 14 a 17 años utilizó vapeo, como se denomina el dispositivo, en el último año en Brasil. La vicepresidenta de la Sociedad de Pediatría del Estado de Río de Janeiro (Soperj) y neumóloga pediátrica del Instituto Fernandes Figueira (IFF), de Fiocruz, Patrícia Barreto, explica sobre los diversos riesgos para la salud de los adolescentes provocados por el consumo de cigarrillos electrónicos, cuya venta está prohibida en el país. Echa un vistazo a la entrevista:

¿Cuáles son los principales riesgos para la salud de los adolescentes que vapean?

Los cigarrillos electrónicos presentan serios riesgos para la salud de los adolescentes. Entre los principales, destacan la dependencia química precoz, el daño pulmonar agudo como el EVALI (lesión pulmonar asociada al uso de vapeo), los problemas cardiovasculares y una mayor propensión al consumo de otras sustancias psicoactivas. Los jóvenes que vapean son más propensos a cambiar a los cigarrillos tradicionales, el alcohol y las drogas ilícitas.

¿Cuáles son las principales enfermedades que pueden afectar la vida de estas personas?

Las enfermedades pulmonares graves, como la EVALI y la neumonía lipoidea, pueden progresar a insuficiencia respiratoria y la muerte. Además, hay informes de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares tempranos en usuarios intensivos de cigarrillos electrónicos. En los adolescentes con asma, el uso de vapeadores puede desencadenar brotes graves. La exposición continua también aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a una edad temprana.

Además de los riesgos respiratorios y cardíacos, ¿pueden los cigarrillos electrónicos causar daño al desarrollo cerebral de los jóvenes?

Sí, el consumo de nicotina en la adolescencia afecta directamente el desarrollo del cerebro. La sustancia interfiere con los circuitos neuronales responsables de la atención, la memoria, la toma de decisiones y el control emocional. Esto puede resultar en un menor rendimiento escolar. El cerebro en desarrollo es particularmente vulnerable a los efectos neurotóxicos de la nicotina.

¿También se puede comprometer la salud mental?

Ciertamente. Existe una clara asociación entre el uso de vapeadores y el aumento de las tasas de ansiedad, depresión, irritabilidad e insomnio entre los adolescentes. La dependencia en sí misma genera un ciclo de abstinencia y alivio que impacta negativamente en el equilibrio emocional y favorece las condiciones psiquiátricas.

¿Cómo puede la nicotina, que se encuentra entre las sustancias que se encuentran en los cigarrillos electrónicos, llegar a los jóvenes en la fase de desarrollo? ¿Existe riesgo de adicción en este grupo de edad?

La nicotina es altamente adictiva, especialmente en los cerebros en desarrollo. Un corto período de uso es suficiente para que el adolescente desarrolle tolerancia y síntomas de abstinencia, como irritabilidad, ansiedad y dificultad para concentrarse. La tasa de conversión de la adicción en este grupo de edad es más rápida e intensa que en los adultos, lo que hace que la exposición sea aún más preocupante.

Además de la nicotina, ¿qué otras sustancias de alto riesgo se encuentran en los cigarrillos electrónicos?

Los cigarrillos electrónicos pueden contener propilenglicol y glicerina, que irritan las vías respiratorias, así como metales pesados, como plomo, cadmio y níquel, liberados por las bobinas de los dispositivos. También pueden generar formaldehído y acroleína, compuestos cancerígenos. En los cartuchos no regulados, es común encontrar THC y aceites asociados con lesiones pulmonares graves.

¿Qué pueden hacer los padres para evitar que sus hijos se conviertan en usuarios de cigarrillos electrónicos?

El papel de los padres es esencial. Mantener un diálogo abierto y acogedor, informar sobre los riesgos con claridad, dar ejemplo y observar cambios en el comportamiento son actitudes fundamentales. Además, es importante que los padres estén presentes en la vida diaria de sus hijos, conozcan a sus amigos y estén al tanto de los primeros signos de consumo de sustancias.

¿Qué se puede hacer para ayudar a los jóvenes que ya se han vuelto adictos al vapeo?

El tratamiento implica un enfoque multiprofesional. La terapia cognitivo-conductual, el apoyo psicológico, los grupos de apoyo y, en algunos casos, el tratamiento con drogas pueden estar indicados. Lo más importante es acoger al adolescente, evitar juicios y buscar ayuda especializada lo antes posible.

¿Cómo pueden contribuir las escuelas a prevenir y concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del uso de vapeadores?

Las escuelas tienen una función educativa y protectora. Deben implementar programas de prevención desde los primeros años, promover campañas de información, involucrar a los profesionales de la salud y establecer reglas claras contra el consumo de sustancias. El entorno escolar también debe ser seguro para que los jóvenes puedan hablar de sus dificultades sin miedo al castigo, fortaleciendo los vínculos y creando una conciencia crítica.
Fuente: Extra.Globo.com