Enlazados con la gente

Advertisement

Presidente Arce cuestiona fallos judiciales y exige justicia para víctimas de 2019

El presidente Luis Arce volvió a referirse a los hechos de 2019, a seis años de las jornadas de violencia que dejaron decenas de muertos y heridos en el país. Mediante un mensaje en redes sociales, manifestó su “profunda preocupación” porque, en su criterio, la justicia continúa sin dar una respuesta efectiva a los familiares de las víctimas de Sacaba y Senkata.

“El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta”, señaló.

El mandatario consideró “incomprensible e indignante” que los crímenes de lesa humanidad, reconocidos como masacres por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no reciban un tratamiento judicial adecuado. En ese marco, llamó a los operadores de justicia a guiar su labor con objetividad, en respeto a la memoria y la dignidad de quienes perdieron la vida en 2019.

La declaración de Arce coincidió con nuevas resoluciones judiciales en el denominado caso Golpe de Estado I. El martes, un juez determinó la libertad pura y simple para Marco Antonio Pumari, exlíder cívico de Potosí, quien estuvo detenido en Cantumarca desde noviembre de 2023. Paralelamente, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, procesado en la misma causa, fue beneficiado con detención domiciliaria.

Los abogados defensores calificaron ambas decisiones como un avance en la recuperación de la independencia judicial, e incluso celebraron lo que consideraron un “precedente positivo” para otros procesos vinculados a las movilizaciones que desembocaron en la renuncia de Evo Morales en 2019.

Sin embargo, la lectura generó opiniones divididas, pues en los alrededores del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz se enfrentaron grupos que reclamaban libertad para los excívicos y colectivos de víctimas que exigían justicia por los fallecidos en Sacaba y Senkata.

Arce se hizo eco de esas demandas y reafirmó el compromiso de su gobierno de “honrar la memoria de quienes partieron” y acompañar a las familias que aún claman por respuestas. “¡Memoria, verdad y justicia!”, añadió el Presidente.

Por su parte, los abogados de Camacho y Pumari recordaron que los exlíderes cívicos no tuvieron participación alguna en las masacres y se los investiga por otros hechos.

Fuente: La Razón