Enlazados con la gente

Advertisement

Productores de cacao de San Carlos aprovechan la feria del chocolate para expandir mercados y atraer inversores

La XVII Feria Productiva y Artesanal del Chocolate de San Carlos reunió a 45 productores y artesanos cacaoteros, brindándoles una valiosa oportunidad para expandir sus mercados y atraer inversores. Este evento, celebrado cada primer domingo de abril, se ha convertido en un referente para los productores de cacao de la región, quienes esperan con ansias esta feria para promocionar su producción y aumentar el valor de su producto.

Durante la feria, los artesanos cacaoteros pudieron vender rápidamente sus derivados, especialmente debido a la llegada de inversores internacionales que ofrecieron hasta 60 bolivianos por kilo de cacao, mucho más que el precio habitual de 30 bolivianos. Freddy Alcon, presidente de la Asociación de Productores Cacaoteros Surutu Amboró, destacó el impacto positivo de la feria: “Nos ofrecieron 60 bolivianos por kilo de cacao seco, con una humedad del siete por ciento. Esto nos motiva a seguir produciendo y mejorando nuestra calidad”.

El alcalde de San Carlos, Óscar Cinko, subrayó la relevancia de este evento para la economía local, que no solo beneficia al sector chocolatero, sino que también impulsa el desarrollo del municipio. La feria atrae visitantes de diversas partes del departamento, quienes disfrutan de actividades como la Ruta del Chocolate, que incluye visitas a los campos de producción y el proceso de elaboración del chocolate, además de concursos y la elección de la Reina del Chocolate.

San Carlos, conocido como la capital del chocolate, cuenta con 90 hectáreas de cultivo de cacao nativo e híbrido en zonas como Surutu, Antacawa, Buen Retiro y Antofagasta. El alcalde enfatizó que la producción de cacao es clave para la reactivación económica local, generando mayores ingresos para las familias de San Carlos y contribuyendo a la economía nacional.

Fuente: Con información de InfoYapacaní