Enlazados con la gente

Advertisement

Santa Cruz: Cívicos coinciden que la crisis en Salud se torna insostenible y anuncia su mediación

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, afirmó que el departamento cruceño enfrenta una situación crítica en su sistema de salud, que ya no se puede seguir tolerando. La declaración surge tras una reunión sostenida con la Federación de Profesionales en Salud (Fesirmes) y trabajadores del sector, en la cual se concluyó que los cívicos abogarán por soluciones ante las autoridades.

Durante el encuentro se puso en manifiesto la crisis que afecta a los hospitales del departamento, donde prima la falta de infraestructura, la insuficiencia de recursos y el colapso de los servicios médicos son problemas que han llevado a los ciudadanos y profesionales de salud a exigir respuestas inmediatas.

“Hemos visto personas que están siendo atendidas permanentemente hasta en el piso por los profesionales médicos, que extreman esfuerzos para poder atender a estas personas cuando no hay la capacidad instalada para hacerlo”, comentó Cochamanidis, quien resaltó que la crisis sanitaria no es algo que solo afecta a la capital cruceña, sino a todo el departamento.

El cívico anunció que tocarán las puertas de la Gobernación, de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y de los representantes de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), con miras a tener un papel de facilitador en la búsqueda de soluciones.

“En las próximas horas, desde esta casa solicitaremos reunión al gobernador (Mario Aguilera) y también al alcalde de Santa Cruz de la Sierra (Jhonny Fernández) y también al presidente de Amdecruz”, dijo el cívico. También se apunta a que los trabajadores del sector se sienten con las autoridades para presentar las necesidades más urgentes.

Por su parte, el doctor Sergio Echazú, representante del Fesirmes, recordó que los profesionales de salud han denunciado la crisis durante los últimos dos años, entregando informes detallados a las autoridades; sin embargo, no se toman medidas efectivas. “No hay uno que no esté enterado y preaviso que esto iba a pasar”, manifestó.

“Nosotros hemos quedado como institución de dar un plazo hasta la próxima semana, si no hacen algo en su deber legislativo y de cabeza a las instituciones, pues otra vez el Fesirmes saldrá a las calles y exigirá que sean las dotaciones correspondientes de acuerdo a las competencias”, advirtió.

Fuente: Unitel