Un ciudadano de nacionalidad boliviana, en estado de nerviosismo, le confesó a un gendarme argentino que había ingerido cápsulas con estupefacientes, cuando él le había solicitado sus documentos durante un control a los pasajeros de un bus. El sospechoso viajaba junto a otra persona de la misma nacionalidad.
El hecho, que sucedió días atrás, aunque se conoció en las últimas horas, tuvo lugar cuando los uniformados de la fuerza nacional pertenecientes al Escuadrón 21 ‘La Quiaca’ realizaban una tarea de rigor en el puesto ubicado en el kilómetro 1873 de la ruta 9, en inmediaciones del mencionado poblado puneño, publicó El Tribuno Jujuy.
Tras la afirmación del boliviano, desde el puesto de control se comunicaron con la Unidad Fiscal Federal Jujuy para notificar la situación. El fiscal interviniente solicitó que se proceda conforme a la requisa y que el can antinarcóticos pase al interior del colectivo para una inspección.
Por esa razón, el can «Taty» reaccionó de manera activa sobre el equipaje de otro individuo de nacionalidad boliviana. Como consecuencia, con autorización de la Fiscalía Federal ambos sospechosos fueron trasladados al hospital ‘Jorge Uro’ de la ciudad de La Quiaca para ser revisados.
Los hombres en el nosocomio los fueron sometidos a la realización de placas radiográficas, en las cuales se observó la presencia de cápsulas en el estómago de los dos involucrados.
Tras comprobar la presencia de los objetos extraños en el organismo, fue ordenada la detención de los sospechosos. A partir de ese momento, quedaron internados con custodia de personal de la Gendarmería Nacional para que en el transcurso de las horas evacuaran todo lo ingerido.
Una vez expulsadas las cápsulas, el contenido de las mismas fue sometido a la prueba de campo que permitió confirmar que se trataba de cocaína, que al ser pesada totalizó 2 kilos 382 gramos.
Finalmente, se formalizó la detención de los dos ciudadanos de nacionalidad boliviana por infracción a la ley nacional N° 23.737 de tenencia y tráfico de estupefacientes, además de ordenarse la continuidad de las tareas investigativas.