Los valores simbólicos, la presencia obligatoria de las autoridades salientes y los dos actos principales que se desarrollarán marcarán una transmisión de mando presidencial en el año del Bicentenario del país.
El abogado constitucionalista Israel Quino explicó a Urgente.bo los detalles y el proceso que se realizará durante la investidura presidencial prevista para el 8 de noviembre en la ciudad de La Paz.
EL ACTO INICIA EN LA ALP
El acto comenzará en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con la presencia de diversas autoridades nacionales e internacionales y los nuevos asambleístas elegidos por voto popular.
“El próximo 8 de noviembre se va a dar lugar a la instalación de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional e inicio del periodo constitucional del gobierno actualmente electo para el periodo 2025-2030”, destacó Quino.
CHOQUEHUANCA DIRIGIRÁ LA SESIÓN
En la ALP, el actual vicepresidente David Choquehuanca será quien dirija la sesión y presida la testera. A su derecha estará el presidente saliente Luis Arce, y junto a él el presidente electo Rodrigo Paz.
A la izquierda de Choquehuanca se ubicará el vicepresidente electo Edmand Lara. “Respecto a las reglas de ceremonial y protocolo, este evento lo encabeza el vicepresidente saliente”, precisó Quino.
Una vez iniciado el acto, Choquehuanca brindará un discurso con el “informe del periodo constitucional legislativo 2020-2025”.
EL PRIMERO EN JURAR
Tras el discurso del vicepresidente saliente, será él quien invite al nuevo vicepresidente (Lara) a pasar al frente para la imposición de la medalla vicepresidencial.
“El señor Choquehuanca brinda el informe de cierre del periodo constitucional legislativo, luego invita al presidente electo, el señor Edmand Lara. Choquehuanca se despide, le impone la medalla vicepresidencial y con ello Lara conducen la primera sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, detalló Quino.
EL ÚLTIMO DISCURSO DE ARCE
Ya en funciones, Lara invitará al presidente saliente Luis Arce para que brinde su último discurso presidencial.
“Conduce el nuevo vicepresidente Edmand Lara, y es él quien invita al presidente saliente para que brinde su informe final al pueblo boliviano”, subrayó Quino.
Al concluir su discurso, Arce se retirará de la ALP tras despojarse de la banda y la medalla presidencial.
POSESIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE
Finalizado el discurso de Arce, Lara llamará a Rodrigo Paz a pasar al frente para imponerle la banda y medalla presidencial.
Paz jurará y pronunciará su primer mensaje oficial. “Luego del discurso principal del señor Rodrigo Paz, se inicie formalmente el periodo constitucional 2025-2030”, destacó el abogado constitucionalista.
EL ÚLTIMO ACTO EN EL PALACIO QUEMADO
Tras su juramento y discurso, Paz se trasladará al Palacio Quemado, donde todo apunta a que establecerá su despacho presidencial, en reemplazo de la Casa Grande del Pueblo, construida durante el gobierno de Evo Morales. En ese lugar recibirá el bastón presidencial de manos del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, acompañado por el Alto Mando Militar y Policial.
“Ese es un reconocimiento de subordinación jerárquica militar al presidente constitucional, y con ello ya comienzan sus funciones”, explicó Quino. Luego, el mandatario recibirá el saludo protocolar de jefes de Estado y delegaciones extranjeras.
SIMBOLOGÍA DEL MANDO PRESIDENCIAL
La medalla, la banda y el bastón son los tres símbolos más importantes de la investidura presidencial. “Estos implican un simbolismo de institucionalidad de la jefatura de Estado del Estado Plurinacional de Bolivia”, señaló Quino.
La medalla presidencial fue creada en 1825 para agradecer a Simón Bolívar, quien la legó a Bolivia en su testamento. Se convirtió en símbolo presidencial en 1839 y ha sido restaurada varias veces.
El bastón presidencial es un símbolo más moderno que representa el mando militar y se entrega al presidente en su investidura como Capitán General de las Fuerzas Armadas.
En tanto, la banda presidencial también simboliza el mando y se utiliza en ceremonias protocolares. “Estos actos simbólicos no son decretos ni simples papeles; son símbolos que instituyen el reconocimiento del mando presidencial y de la jefatura de Estado de nuestro país”, enfatizó Quino.
ARCE, OBLIGADO A ASISTIR AL EVENTO
Hace algunos días, Arce anunció que no asistirá a la toma de posesión del mandatario electo Rodrigo Paz, prevista para el 8 de noviembre en La Paz.
“No es necesario que yo vaya para que se prosiga con el cambio de mando”, declaró a la agencia EFE.
Sus declaraciones generaron críticas, incluso del propio Paz, quien respondió: “Si no quiere, no venga, pero que no escape del país”. Al respecto, Quino aclaró que Arce y Choquehuanca están obligados constitucionalmente a asistir al acto de posesión.
“No es sólo importante que estén; ellos tienen el deber constitucional de asistir. Luego de los actos, si gustan, podrán irse a su casa, pero tienen el deber de estar presentes en el centro político del país, que congrega a los representantes del soberano en la sede política de Bolivia, la Asamblea Legislativa Plurinacional”, finalizó.
Fuente: Urgentebo
















