El Programa de Manejo Integral de Fauna Silvestre de la Dirección de Recursos Naturales (Direna) de la Gobernación de Santa Cruz, en atención a una denuncia sobre posible avistamiento de 3 individuos de la especie jaguar y el supuesto biocidio de uno, en la zona de Los Cuchis del municipio de Porongo, se trasladó hasta el lugar para realizar un rastrillaje e investigaciones correspondientes.
Eliamne Gutiérrez, coordinadora del programa, indicó que en la inspección lograron entrevistar a trabajadores de propiedades aledañas al supuesto hecho, como también tuvieron contacto telefónico con dos propietarios; quienes afirmaron no haber visto a ningún jaguar por la zona.
Asimismo, los profesionales de la Gobernación realizaron un recorrido por la Urbanización Playa Motacú, pudiendo constatar que no está habitada, sino, rodeada de un monte extenso que colinda con las demás propiedades, por lo que la presencia de esta especie al igual que la de otros félidos en la zona, es una posibilidad, argumentó Gutiérrez.
Sin embargo, la experta señaló que durante el rastrillaje terrestre y el sobrevuelo de un drone térmico sobre el área, no se pudo encontrar indicios, pruebas o recabar mayor información sobre la presencia de jaguares o el biocidio de uno.
“La Gobernación de Santa Cruz, a través del Programa de Manejo de Fauna Silvestre, se mantendrá en contacto con POFOMA, encargada de investigar el posible biocidio y brindaremos el apoyo técnico y legal que se requiera para atender este caso”, expresó Gutiérrez.
Recomendaciones
Durante el rastrillaje en el Cuchi (Porongo), la Gobernación puso a conocimiento de trabajadores y dueños de propiedades, además de vecinos de la zona, técnicas de ahuyentamiento y medidas de prevención para evitar mayores conflictos con la especie jaguar.
Les recordaron a su vez, que los jaguares no son intrusos, sino una especie, que al igual que otras, habitan de forma natural en Santa Cruz, sobre todo en áreas rurales con bosques.
Para evitar posibles conflictos con la especie, la Gobernación recomienda:
* Realizar un buen manejo de su ganado, evitar que estos pasteen o ramoneen de forma libre, llevar un calendario de partos, resguardar a las crías y las madres lactantes.
* Evitar la cacería de animales silvestres para asegurar la alimentación natural de los jaguares.
* Resguardar y controlar a las mascotas, evitar dejar a los niños solos y sobre todo, no perseguir, acorralar o intentar cazar individuos de esta especie, ya que, es durante estos eventos, que se registran ataques a personas, los cuales son provocados por las mismas personas, debido a la persecución, estrés y temor del animal.